ASIGC DENUNCIA A MESQUIDA POR UN SUPUESTO DELITO CONTRA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
- La asociación dice que está siendo discriminada y que Interior le impide registrarse como asociación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) ha presentado en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, una denuncia contra el director general de la Guardia Civil, Joan Mesquida, por un supuesto delito contra los derechos fundamentales, en concreto el derecho de asociación en la Guardia Civil, aprobado recientemente en el Parlamento.
La ASIGC indica, en un comunicado de prensa hecho público hoy, que es "descarado" el intervencionismo del Gobierno a favor de otra asociación de guardias civiles, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC).
El presidente de la ASIGC, Joaquín Parra, fundamenta su denuncia en que Mesquida impide a "la única asociación profesional de guardias civiles que actualmente existe, la ASIGC-Profesional, el derecho, que la recientemente aprobada ley de derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil reconoce a los guardias civiles, a constituirse como asociación".
Parra indica en la nota que, antes de llegar a los tribunales con esta demanda, la ASIGC solicitó al director general de la Guardia Civil y de la Policía, Joan Mesquida, que les permitiera ejercer el derecho de reunión, así como el derecho a informar a los guardias a través de tablones de anuncios en los acuartelamientos.
Sin embargo, Mesquida, según la ASIGC, optó por "denegar esos derechos, hasta tanto en cuanto el Ministerio de Interior no resolviera el registro de la asociación".
Parra asegura que, coincidiendo en el tiempo, Mesquida permitía a la AUGC ejercer esos derechos, a pesar de que "a día de hoy aún no ha solicitado su registro como asociación profesional, ya que los guardias civiles retirados no pueden ejercer ese derecho por estar jubilados, por inutilidad física o psicológica y no prestar ningún servicio en la Guardia Civil", según el dirigente de ASIGC.
Por último, Parra argumenta en su denuncia contra Mesquida que "no se puede permitir la reunión de una asociación dirigida por guardias civiles de baja psicológica o jubilados, la AUGC, y negárselo a la ASIGC sin vulnerar el derecho a la igualdad".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2007
CAA