Discapacidad
Así es el hijo con discapacidad de Tim Walz, el candidato de Kamala Harris a vicepresidente

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tim Walz es el gobernador de Minnesota y a la vez el candidato a vicepresidente de Estados Unidos del Partido Demócrata. Es la pareja electoral de Kamala Harris en la cita con las urnas que el país celebra este martes para elegir un nuevo dirigente para la Casa Blanca. Lo que pocos conocen es que Walz tiene un hijo con discapacidad que ha tenido un impacto muy positivo en su familia, tal y como ellos mismo relatan.
El hijo del gobernador fue incluso protagonista en la Convención Nacional Demócrata que su partido celebró en agosto dentro del abarrotado estadio del United Center de Chicago. Allí estaba sentado entre las primeras filas Gus, junto a su madre y su hermana, Hope. El adolescente mostraba ojos llorosos de la emoción cuando su padre salió al escenario saltó de su asiento, pero de inmediato reaccionó, lo señaló con el dedo índice y proclamó: “Te quiero, papá”.
El momento se viralizó al ser captado por las cámaras y retransmitido en las redes sociales, convirtiéndose en el punto de interés de la noche. Pero detrás de este momento tan enternecedor, hay una historia más conmovedora sobre la neurodiversidad, la familia y la importancia de ser auténtico.
Gus es un adolescente de 17 años con TDAH, un trastorno de aprendizaje no verbal y un trastorno de ansiedad. Por eso, enfrenta varios desafíos. Es neurodivergente y pasa por episodios frecuentes de ansiedad. El joven comparte abiertamente sus dificultades, ya que el TDAH se caracteriza principalmente por tres posibles características como la impulsividad, la hiperactividad y la facilidad de distracción, si bien en cada persona se manifiestan de forma diferente y con distinto grado.
El término “neurodivergente” proviene de unir las palabras “neuro” y “divergente”. “Neuro” se relaciona con el cerebro y “divergente” se refiere a alejarse de un camino establecido. Cleveland Clinic explicó que este padecimiento puede manifestarse de diferentes formas, desde dificultades en la comunicación y el aprendizaje hasta fortalezas en áreas como la creatividad y la resolución de problemas.
Hace poco, Tim y su esposa, Gwen Walz, ambos exprofesores, realizaron unas declaraciones para la revista ‘People’ en las que explicaron que la condición de Gus en “ningún momento fue un obstáculo”. “Al igual que muchas familias estadounidenses, tardamos un poco en descubrir cómo hacer todo lo que estuviera en nuestras manos para asegurarnos de que Gus estuviera preparado para triunfar a medida que iba creciendo”, expuso la pareja.
Reconocieron que al principio “tardamos" en reaccionar pero "desde el primer momento tuvimos claro que la condición de Gus no era un contratiempo, sino que un poder secreto”. De hecho, Tim y Gwen Walz aseguran que notaron las habilidades especiales de Gus desde una edad temprana. “Cuando nuestro pequeño Gus empezó a crecer, fue cada vez más evidente que era diferente de sus compañeros de clase”, relatan. “Gus prefería los videojuegos y pasar más tiempo a solas”.
Cuando estaba entrando en la adolescencia, se enteraron de que, además de un trastorno de ansiedad, tenía un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una condición que afecta el desarrollo cerebral para tareas ejecutivas y, desde el final de la infancia, suele manifestarse en problemas para mantener la atención, hiperactividad y dificultades para controlar los impulsos.
Los activistas por los derechos de los estudiantes con dificultades de aprendizaje aseguraron que la apertura de la familia Walz sobre su hijo y su disposición a hablar públicamente sobre esa experiencia aumentará la visibilidad, un paso muy necesario que podría ayudar a otras personas que están atravesando dificultades muy similares en Estados Unidos.
“Es positivo que los políticos que se postulen para un cargo se sientan cómodos abordando los problemas relacionados con discapacidad y no lo vean como un tema tabú o algo de lo que no deberíamos hablar”, adujo la directora de la Red de Autodefensa del Autismo (con sede en Washington), Zoe Gross.
Pero no todos los mensajes recibidos han sido de apoyo, ya que los crueles ataques y burlas en las redes sociales no tardaron en aparecer. Algunos provenían de partidarios del expresidente Donald Trump, que este martes aspira como candidato republicano a regresar a la Presidencia tras perder el poder hace cuatro años. Trump ya se burló durante su primera campaña en 2015 del periodista del 'New York Times' Serge Kovaleski, quien sufre una enfermedad congénita en las articulaciones, durante un mitin en Carolina del Sur.
Una de las primeras personas en mofarse de Gus fue la polémica comentarista republicana Ann Coulter, quien en sus perfiles en las redes sociales se refirió a él “hablando de raros”. No obstante, el tuit de Coulter fue borrado de su cuenta poco después, aunque para entonces ya había alcanzado a un gran público.
El podcaster y partidario de Trump Alec Lace también arremetió contra el llanto emocional de Gus e incluso lo comparó con una supuesta falta de hombría. "Consíganle ya un tampón a esa niña", espetó. Por su parte, el podcaster de Nueva Jersey y también partidario de Trump Mike Crispi habló de Gus como el “estúpido hijo llorón” de Walz. “Has criado a tu hijo para que sea un varón beta. Felicidades”.
La directora ejecutiva del grupo de defensa de personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo 'The Arc of the United States', Katy Neas, señaló que “lo que estamos viendo con el acoso en línea a Gus Walz no es sólo cruel, es un doloroso recordatorio de lo que los niños con discapacidades enfrentan todos los días”.
A pesar de toda la repercusión que ha tenido, tanto en redes sociales como en el ámbito político, Walz no es el primer candidato a la vicepresidencia que tiene un hijo con discapacidad. Sarah Palin, la candidata republicana en 2008, tiene un hijo llamado Trig con síndrome de Down. Cuando su madre se postuló para vicepresidenta, él era apenas un bebé. En aquel momento, Palin lo sostuvo en sus brazos en el escenario después de pronunciar su discurso de aceptación en la Convención Nacional Republicana. Además, Amy Coney Barrett, nombrada para la Corte Suprema en 2020, también tiene un hijo con síndrome de Down.
Gross también señaló que es útil hablar de estos temas porque de esta manera se normalizan las necesidades de estas personas. “Cada estudiante y cada persona merece una oportunidad de salir adelante”, esgrimió.
Independientemente del resultado de las elecciones de este martes, los activistas afirman que Walz ya está dándole visibilidad al TDAH y otras dificultades de aprendizaje por el simple hecho de hablar sobre su hijo durante la campaña. El TDAH es relativamente común en adultos y afecta a entre 136 y 360 millones de personas en el mundo, según la Cleveland Clinic.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
RIM/pai