LOS ASESORES FISCALES VEN MOTIVOS ELECTORALES EN EL RETRASO DE LA REFORMA FISCAL
- Consideran que la reforma de Solbes "es razonable porque no se pretende ninguna revolución fiscal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), Rubén Candela, considera que el retraso de la entrada en vigor de la reforma del IRPF que prepara el Gobierno obedece a motivos electorales. No obstante, cree que la reforma es "razonable, porque no se pretende ninguna revolución fiscal".
Según dijo Candela a Servimedia, este retraso "era previsible". "Cuando se produjo el cambio de Gobierno y empezaron a hablar de reforma fiscal, yo ya dije que la reforma no la esperara nadie hasta el final de la legislatura, porque es lo mismo que hizo el PP", explicó.
Para Candela, "si la reforma de rentas va a rebajar los tipos, que es lo que en principio parece que se va a hacer, por lo menos con el tipo máximo, lo normal es que se intente sacar en vísperas de unas elecciones para tener algo que ofrecer". A su juicio, "tiempo habría de aquí a final de año para poderla sacar adelante si quisieran".
Pese a ello, el presidente de los asesores fiscales sostiene que la reforma avanzada por el Gobierno "es razonable, porque no se pretende ninguna revolución fiscal, como era de esperar también viniendo del señor Solbes, que es una persona que tiene una sensatez suficientemente acreditada". Afirmó que, en términos generales, es aceptable, ya que "da la impresión de que se va a mantener básicamente la estructura del impuesto".
En concreto, Candela dijo que la rebaja de tipos del IRPF "es algo obligado", porque el tipo máximo es muy superior al del Impuesto de Sociedades y hay que ir "al son que tocan los demás países de la Unión Europea, donde prima una reducción de tipos". También valoró que se mantengan las deducciones a la compra de vivienda y apoyó "algún retoque" en las deducciones por aportaciones a planes de pensiones.
Sin embargo, Candela es contrario a rebajar los tramos del IRPF, porque se puede perder equidad en el impuesto. En este sentido, indicó también que simplificar el impuesto a costa de equidad "no me parece lógico. El IRPF, si se quieren contemplar las circunstancias personales de cada ciudadano, tiene que ser complicado".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
NLV