IMPUESTOS

LOS ASESORES FISCALES RECOMIENDAN NO TOMAR DECISIONES "BRUSCAS" HASTA QUE SE APRUEBE LA REFORMA FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) recomendó hoy a los contribuyentes que no tomen decisiones "bruscas" sobre su fiscalidad, hasta conocer el texto definitivo de la reforma fiscal que prepara el Gobierno y que tiene que pasar por el trámite parlamentario.

El proyecto de ley de reforma fiscal, tal y como está en este momento, establece algunas novedades que pueden afectar a los contribuyentes, principalmente el establecimiento de un tipo único para los productos de ahorro e inversión al 18%.

En este sentido, el presidente de Reaf, Valetí Pich i Rosell, explicó en rueda de prensa que los ahorradores deben ser "prudentes" en sus decisiones hasta que la reforma fiscal vea la luz.

Fundamentalmente, el Reaf hace esta llamada de atención a aquellas personas que tengan contratados planes de pensiones y estén pensando en liquidarlos, puesto que la reforma fiscal penaliza la recuperación íntegra del capital.

No obstante, Pich i Rosell advierte que el trámite parlamentario podría introducir alguna novedad en esta materia, por lo que recomendó "tranquilidad" y "prudencia".

"Lo que corresponde en este momento es no ponerse nerviosos ni hacer ningún cambio brusco, porque se trata de un proyecto que está sujeto al trámite parlamentario", subrayó el presidente de Reaf, tras recordar que la primera declaración ligada a la nueva reforma fiscal se hará en 2008, por lo que "hay tiempo para pensárselo".

CAMPAÑA RENTA 2005

Por otra parte, el presidente de Reaf presentó un año más la guía para la Campaña de Renta 2005, que recoge algunas recomendaciones para facilitar este trámite a los contribuyentes.

El manual hace un repaso por las características principales de este impuesto, así como presentar las distintas modalidades de validar la declaración a través de los distintos medios.

Pich i Rosell recuerda que el IRPF es el impuesto más importante de todos, puesto que supone casi el 40% de los ingresos tributarios totales. Además, dijo que se trata de un impuesto "muy elástico", debido a que entre los años 2000 y 2004 incrementó su recaudación un 30%.

Respecto a las novedades de la declaración de este año, Pich i Rosell apuntó que los agricultores y ganaderos podrán reducirse hasta el 35% del importe en gasóleo, como consecuencia del alza del petróleo, así como el 15% del gasto en fertilizantes consumidos durante el primer semestre del año 2005.

Finalmente, Reaf considera que el Impuesto de Patrimonio debe ser revisado porque "algo pasa, ya que la recaudación es simbólica y está muy estancada y más cuando las bases imponibles siguen subiendo".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
F