LOS ASESORES FISCALES RECHAZAN SUBIR IMPUESTOS PARA FINANCIAR LA SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), Rubén Candela, afirmó hoy que "incrementar la presión fiscal no es la mejor medida de ninguna manera" para dar solución a la falta de financiación de la sanidad ya que, a su juicio, lo que habría que plantearse es "si verdaderamente el gasto público se está llevando a cabo de forma eficiente".
Candela, que dirige un curso sobre la responsabilidad del Estado en la aplicación de las normas tributarias organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, declaró a Servimedia que "en todas las comunidades autónomas en las que se han transferido las competencias sanitarias se da la circunstancia de que los gastos sanitarios siempre son mas altos de lo que eran en el Ministerio de Sanidad".
"Se gasta muy alegremente y resulta que luego hay que recurrir a 'papá Estado' para pedir más financiación", afirmó el representante de Aedaf en referencia a lo elevado de los salarios médicos y del gasto sanitario en general en comparación con épocas en que esta competencia no estaba descentralizada.
Sin embargo, matizó, "a lo mejor si las comunidades autónomas tienen que asumir la impopularidad de financiar ellos mismos el gasto" elevando el gravamen sobre alcohol, tabaco o gasolina "acaban por contenerlo un poco" porque aprenden la lección, pero, en cualquier caso, incrementar la presión fiscal no es la salida porque el Estado, que "no puede ser mastodóntico" tiene que tender a "disminuirla".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
A