DEPENDENCIA

LOS ASESORES FISCALES PROPONEN DEVOLVER A LAS EMPRESAS CON PÉRDIDAS PARTE DE LO TRIBUTADO SI VA A NUEVAS INVERSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) recomendó hoy al Gobierno que se plantee una nueva reforma del impuesto de sociedades que permita a las empresas que entren en pérdidas como consecuencia de la actual situación de desaceleración económica recuperar parte de lo tributado en épocas de bonanza para acometer inversiones que les ayuden a salir adelante.

Así lo explicaron hoy en rueda de prensa el presidente del REAF, Jesús Sanmartín, y el director de esta misma organización, Luis del Amo.

La compensación de pérdidas hacia atrás (medida conocida como carry back): se aplica en países como Reino Unido, Holanda o Alemania con carácter coyuntural y sirve para dotar de liquidez a las empresas que han venido satisfaciendo el Impuesto en ejercicios pasados, en los que tenían beneficios.

Esta propuesta de modificación llega a pocos días de que las empresas deban llevar a cabo la declaración del impuesto de sociedades de 2007, año en que la retención para las grandes empresas pasa del 35% al 32,5% y para las pymes del 25% al 22,5%.

Dicho plazo se inicia el 1 de julio y concluye el 25 de ese mismo mes para las CCAA y ciudades donde no se celebre la festividad de Santiago. En aquellas donde sea festivo concluirá el sábado, 26 de julio.

Los asesores fiscales recomiendan también rebajar los tipos impositivos en la medida que lo permitan las restricciones presupuestarias.

Asimismo, aconsejan al Gobierno que envíe un mensaje claro de estabilidad y mantenimiento de las deducciones por I+D+i para conservar un régimen de incentivos atractivo.

Demandan también la readaptación del texto refundido a las nuevas normas contables, de tal forma que se minimicen las dudas interpretativas relativas al nuevo plan contable y se gane seguridad jurídica.

Por otro lado, los asesores defienden el diferimiento de la cuota a pagar correspondiente a determinados ajustes de primera aplicación de la nueva norma contable (los que se identifiquen como de mayor impacto), a cinco años en el ejercicio iniciado a partir del 1 de enero de 2008. Esta medida afectaría, por ejemplo, a la necesidad de declarar la plusvalía producida por la devaluación del dólar frente al euro.

Finalmente, piden que se minimicen las obligaciones de documentación en operaciones vinculadas internas para empresas de reducida dimensión.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2008
F