MADRID

LOS ASESORES FISCALES PIDEN UNA "REDEFINICIÓN URGENTE" DEL MARCO IMPOSITIVO DE LAS CCAA Y AYUNTAMIENTOS

- Consideran que debe ganar peso la participación en los tributos estatales

MADRID
SERVIMEDIA

El Registro de Economistas de Asesores Fiscales (REAF) considera "imprescindible" la "redefinición urgente del marco impositivo" de las Comunidades Autónomas y las entidades locales, con una nueva cesta de impuestos en la que tenga más peso la participación en tributos estatales como el IRPF, el IVA o los Impuestos Especiales.

En rueda de prensa, el presidente de REAF, Jesús Sanmartín, explicó además que sería importante que perdierapeso el Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y que se impulsen impuestos propios que respondan a necesidades concretas de cada región.

Sanmartín comentó que la recaudación de impuestos por parte de muchas corporaciones está bajando por el descenso de las partidas de los tributos relacionados con los bienes inmuebles.

Por otra parte, el presidente del REAF apuntó la necesidad de la "eliminación inmediata" del Impuesto sobre Patrimonio, por ser una figura que ha quedado "obsoleta" y que tiende a desaparecer en los países desarrollados. Además, sólo representa el 1,73% de los ingresos tributarios de las comunidades.

El REAF saca estas conclusiones en el informe "Panorama de la Fiscalidad Autonómica 2007", que muestra, por ejemplo, que en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es donde se producen "las desigualdades territoriales más radicales".

Además, desde el Registro señalan que el exceso de producción de normas tributarias y su cambio continuo incrementan la presión fiscal indirecta y los costes administrativos de gestión, y producen una cierta inseguridad jurídica.

Más en detalle, desde el REAF pidieron "mesura" en la producción normativa, sobre todo en el IRPF, ya que "se crean cantidad de deducciones que luego tienen poco incidencia", señaló Sanmartín, quien explicó que sería mejor "retocar la tarifa".

Por otra parte, se apuntó la importancia de homogeneizar la información y gestión de los tributos cedidos porque se hace complicado ver cómo se presentan ciertos impuestos según la comunidad autónoma.

Desde el REAF abogaron también por mantener la unidad de mercado a la hora de legislar en materia fiscal. Para preservarla, indicaron, es necesario que exista cierta coordinación entre autonomías, a fin de que "no sean muy diferentes" las condiciones básicas en las que en las que se ejercen las actividades económicas.

El Registro de Economistas de Asesores Fiscales apuesta también por modificar el artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores, ya que "dificulta y encarece la venta de determinadas acciones si lleva inmuebles en sus activos", señaló el presidente del REAF.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2008
M