LOS ASESORES FISCALES CREEN QUE EL NUEVO IRPF PENALIZA AL MATRIMONIO RESPECTO A LAS PAREJAS DE HECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) considera que con el nuevo Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) propuesto por el Gobierno "es rentable fiscalmente transformar el matrimonio en pareja de hecho".
En un encuentro con periodistas para dar a conocer su análisis sobre el futuro IRPF, los responsables del REAF indicaron que la propesta del Gobierno es muy positiva, porque plantea un aspecto esencial como es la rebaja efectiva del impuesto para todos los contribuyentes.
No obstante, advirtieron que esa rebaja será mayor o menor en función del nivel de renta y las circunstancias personales del contribuyente, y que a pesar de los cambios introducidos, "todavía es susceptible de mejora".
Según el REAF, la fiscalidad de la familia mejora sensiblemente en relación con la situación actual, pero "se producen agravios que afectan a principio de igualdad", como la penalizacion del matrimonio respecto a las parejas de hecho.
"Una pareja de hecho con dos hijos podrá hacer dos declaraciones conjuntas, cada miembro de la pareja con un hijo, de manera que tendrán derecho, por separado, a dos mínimos familiares de 900.000 pesetas", indica el informe del REAF. Ello supone una deducción de 1.800.000 pesetas, más 200.000 pesetas por cada hijo.
"Si esta pareja de hecho decide contraer matrimonio", advierte el REAF, "su mínimo persona y familiar pasará de 1.800.000 pesetas a 1.100.000 pesetas, de manera que la base liquidable del impuesto se elevará en 700.000 pesetas".
Para rematar el ejemplo, el Registro de Economistas y Asesores Fiscales calcula que si se trata de una pareja con ingresos de unos 5 millones de pesetas, contraer matrimonio les costará unas 250.000 pesetas al año, sin que ello tenga que ver con la capacidad económica, sólo con su estado civil.
DISCRIMINACION
También plantea una discriminación para las viuda o viudos con hijos respecto a los separados. Según el REAF, un declarante que ha perdido a su cónyuge tendrá un mínimo personal o familiar de 550.000 pesetas, mientras que una pareja de separados o personas con hijos a su cargo disfrutan de una deducción de 900.000.
Igualmente, los asesores fiscales denuncian que el nuevo IRPF tiene un efecto perverso para los matrimonios en función de las rentas de ambos cónyuges. Por ejemplo, pagarán más impuestos los matrimojios en que uno de los dos obtenga renta mayores que el otro, respecto a los que tienen el mismo sueldo.
Según sus cálculos, en un caso en el que cada cónyuge tiene 5 millones al año de sueldo, la cuota del IRPF le ascenderá a 2,36 millones de pesetas. Otro matrimonio, también con 10 millones, pero con un sueldo de 6 millones un cónyuge y 4 millones el otro, pagaría 54.000 pesetas más.
Esta brecha aumenta en la misma proporción que la diferencia de sueldo entre los dos cónyuges, a pesar de que la suma de renta familiar sigue siendo la isma. Por ejemplo, si uno gana 7 millones y el otro 3 millones, se pagarán 362.000 pesetas más, y si la diferencia de ingresos es de 9 a 1 millones, la cuota del impuesto ascenderá será 454.000 pesetas mayor que si los dos ganaran el mismo sueldo.
Otros aspectos que critica el REAF en el nuevo IRPF es la rebaja de 30 a 25 años en la edad de los hijos con derecho a deducción, ya que los descendientes permanecen cada vez más tiempo en el domicilio paterno; o la limitación a 16 años de la deducción en elmínimo familiar por gastos de material escolar de los hijos, ya que también cuando tienen más años y siguen estudiando originan este tipo de gastos.
Para el REAF, una forma de acabar con la posibles discriminaciones en el trato fiscal de los matrimonios sería crear una cuenta fiscal de la pareja, de manera que si a un cónyuge le sale a ingresar y al otro a devolver, el saldo de uno pueda compensarse en todo o en parte con el del otro.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1998
G