ASESINATOS DE ALCASSER: LA ASOCIACION DE TELESPECTADORES PINA QUE ESTOS CASOS PUEDEN SER PROVOCADOS POR CIERTAS SERIES DE TELEVISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un portavoz de la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) declaró hoy a Servimedia que convendría estudiar la posibilidad de que ciertas series de televisión puedan estar provocando sucesos como el asesinato de las tres adolescentes de Alcásser.
"Algunos expertos consideran que la violencia que exhiben muchas series de televisión es un reflejo de la sociedad, pero puede que esté ocuriendo lo contrario: que la sociedad se esté impregnando de la violencia que ve en televisión", agregó.
Según la ATR, la semejanza entre los argumentos de algunas de esas series y los sucesos que se han producido recientemente (violaciones, asesinatos, desapariciones) ha provocado que las televisiones hayan alentado la percepción por parte del público de que se trata de un argumento más, pero no de ficción, sino real.
"No afirmamos que sea así, pero creemos que habría que estudiar la posibilidad e que este tipo de espacios puedan estar detrás de algunos comportamientos delictivos, y también detrás de la actitud que adopta la audiencia hacia estos asuntos", señalaron las mismas fuentes.
NO AL "MORBO"
El representante de la ATR indicó que "está bien informar sobre este tema tan desgraciado, pero no estamos de acuerdo con el 'morbo' que han puesto las cadenas de televisión en la presentación de los hechos y en la búsqueda del testimonio más dramático y el llanto más desgarrador".
También anifestó su alarma ante el hecho de que se haya realizado un despliegue tan amplio de medios de comunicación en este caso concreto, cuando se están produciendo miles de casos similares que no ocupan tanto espacio en titulares.
"La cobertura ha sido excesiva y se ha caído en una recreación en la desgracia ajena, con programas especiales que hurgaban en los aspectos más dramáticos de la historia", aseguró el portavoz, quien considera que las televisiones la han utilizado en propio beneficio, en busca dela máxima audiencia.
GANAR AUDIENCIA
El éxito de audiencia obtenido por el programa "¿Quién sabe dónde?", de TVE-1, en las últimas semanas ha arrastrado a todas las cadenas a apuntarse a esta línea de programas, y el caso de Alcásser les ha servido en bandeja una posibilidad de ganar espectadores.
La agrupación considera que, aunque es positivo que la televisión realice un seguimiento de estos casos, porque hacen que la sociedad reaccione y se manifieste al respecto, no es buena la provocación ue se hace a los telespectadores para que quieran conocer cada vez más aspectos del crimen.
"Los periodistas tienen la obligación de informar, pero cuando se sacan las cosas de quicio, los medios de comunicación convierten el dolor en espectáculo y ahondan en los detalles escabrosos atendiendo sólo a sus propios intereses", concluyó el portavoz.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1993
J