Aseguró que el Rey no fue artífice directo de la elección ---------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), George Bush, dijo hoy, tras su entrevista con el presidente del Gobierno español, Felipe González, que España fue elegida como país sede de la Conferencia d Paz porque sus protagonistas, árabes y judíos, se sienten aquí "como en casa".

González y Bush conversaron durante una hora sobre el desarrollo de la conferencia, la situación en Cuba y los acontecimientos en Europa después de la caída del comunismo.

En rueda de prensa celebrada por ambos mandatarios a última hora de la tarde en el Palacio de La Moncloa, escenario del encuentro, Bush negó que haya sido el Rey, en su visita a los EE.UU. a principios de mes, el artífice de la elección de Madrid. Recordó que el secretario de Estado estadounidense, James Baker, ya explicó que la capital de España es sede por eliminación, entre otras ciudades candidatas. Tenía que ser un lugar en el que los participantes se sintiesen como en casa, reiteró, y entonces se planteó el nombre de España.

"España salió en primera elección y, con gran respeto para Su Majestad el Rey -fue una alegría para Barbara y para mí tenerle en Camp David (su residencia de verano)-, no fue decidido en aquella reunión", añadió. George Bush salpicó su intervención de elogios para con la hospitalidad española y por la rapidez con que se han realizado los "maravillosos arreglos" (Madrid supo que sería sede de la conferencia hace diez días) necesarios para acoger a delegados y periodistas.

Recordó acto seguido la celebración del Quinto Centenario el próximo año y manifestó que no podía esperar hasta el final de su visita (mañana a mediodía regresa a Washington) para resaltar "estos tiempos tan interesantes" en las relaciones e España con EE.UU.

Calificó de "especial" esa relación entre los dos países, asegurando que su presencia en la conferencia no excluye otra visita suya a España en 1992 para participar en los actos conmemorativos del Quinto Centenario.

PAPEL DE ESPAÑA

Bush comentó que, como presidente de la organización de la "cumbre", ya ha recibido una propuesta española para que la segunda fase de la conferencia, las conversaciones bilaterales entre Israel y las delegaciones árabes asistentes, se celebre tamién en Madrid.

"Tenemos que esperar y ver lo que las partes quieren, pero ya ha servido un extraordinario y útil papel siendo el anfitrión de esta conferencia", añadió.

El presidente estadounidense advirtió que el papel de España en el nuevo orden mundial no se limita a lo que ha hecho para que se lleven a cabo las conversaciones de Madrid.

Puso como ejemplo de ello las numerosas veces que conversa telefónicamente con Felipe González para pedirle opinión sobre la evolución política de los pases hispanoamericanos.

"El primer ministro, González, tiene una postura muy firme, muy especial, en Hispanoamérica y los líderes de allí se han dirigido a él para pedir consejo, como nosotros hacemos también; por eso, cuando hablamos sobre El Salvador, podemos hablar con un hombre conocido y que tiene seguidores allí", elogió Bush al presidente español.

CAUTELA SOBRE EL EXITO

Por otro lado, y respecto a las posibilidades de éxito de la conferencia que comienza mañana, Bush se mostró igual de cato que James Baker hace diez días, cuando reconoció a su paso por Madrid que las posibilidades de éxito son escasas.

"El hecho de que la conferencia esté teniendo lugar es un signo importante; aunque hay una oportunidad para el éxito, hay negociaciones difíciles antes de que podamos decir con alegría en nuestros corazones que habrá una paz duradera en Oriente Próximo. Por eso no quiero cuantificar, pero soy más optimista hoy (que hace diez días)", agregó.

Por su parte, Felipe González comentó al especto que hace años se espera un hecho desencadenante del diálogo en la región. "Ese hecho parece que se va a producir", añadió; "démosle la importancia que tiene el que, por primera vez en 43 años (desde la creación del Estado de Israel), exista la posibilidad de un diálogo en esa región".

El presidente norteamericano aprovechó su encuentro con los periodistas para condenar el asesinato de dos colonos judíos en los territorios ocupados por Israel. "Si fueron diseñados (los atentados) para interferi en la conferencia, creo que son una razón más por la que quiero ver que esta conferencia tiene éxito", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
G