LAS ASEGURADORAS PROPONEN MEIDAS DE CHOQUE PARA LOS MOTORISTAS, COMO PROHIBIR EL ACOMPAÑANTE, ITV CADA DOS AÑOS Y ALCOHOLEMIA CERO
- Sostienen que sólo reduciendo la siniestralidad bajarán las primas para los vehículos de dos ruedas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de las aseguradoras, UNESPA, presentó hoy un paquete de medidas de choque para frenar la "sangría" de víctimas mortales entre los usuarios de ciclomotores, un sector en el que la tasa de accidentes crece a un ritmo cinco veces superior al aumento de parque (33 por ciento frente al 6%), según indicó hoy en rueda de prensa el director gerente de UNESPA, Evaristo del Río.
Este crecimiento vertiginoso de la siniestralidad entre los jóvenes (el 44% de los fallecimientos de chicos de 14 a 19 años se produjeron en accidente de tráfico) es la razón de que las primas de seguros para ciclomotores se hayan disparado, al subir en sólo tres años un 235% las del Consorcio de Compensación de Seguros, que está obligado a contratar una póliza con quien no encuenre compañía que le quiera asegurar.
UNESPA considera que para solucionar este "grave problema social" hay que adoptar diversas medidas, de tipo educativo (las más efectivas a largo plazo, según Del Río) y legislativo.
Las empresas aseguradoras proponen las siguientes modificaciones normativas: vuelta a la prohibición del pasajero en los ciclomotores, tipificar como falta muy grave el trucaje de los motores, endurecer el sistema para la obtención de licencias con objeto de que se asegure la adecuaa formación del conductor, tolerancia nula en los niveles de alcoholemia para los usuarios de vehículos de dos ruedas y potenciar la retirada del carné a la hora de sancionar en detrimento de las multas.
Asimismo, UNESPA pide que Gobierno y autonomías acuerden la obligatoriedad de que los vehículos de dos ruedas se sometan a la ITV cada dos años.
RENOVE PARA MOTOS
Las compañías sugieren también que se ponga en marcha un plan Renove para motos y que se vigilen expresamente las competiciones privdas en vías públicas.
Evaristo del Río indicó que la asociación empresarial está dispuesta a cofinanciar campañas de concienciación sobre el peligro de siniestralidad en las motos, que según las estadísticas internacionales es 18 veces superior al de los coches.
Las causas de esta elevada tasa de accidentes entre los conductores de vehículos de dos ruedas son variadas, según Del Rio. UNESPA apunta principalmente a siete: el trucaje de los motores, que hacen que circulen a velocidades muy superiors que para la que fueron diseñados.
En segundo lugar, el fomento de la conducción deportiva sin la adecuada difusión de que sólo debe practicarse en los lugares autorizados para ello.
La incidencia de la alcoholemia y las pastillas entre los conductores de ciclomotores y motos, "muy superior a la media", según la patronal.
MENSAJEROS
Asimismo, el uso profesional de las motos (mensajeros y repartidores) genera un "grave problema de salud laboral" por su siniestralidad; la insuficiente formaión teórica que tiene que demostrar el candidato a una licencia de ciclomotor, indicó UNESPA.
Por último, otras razones de la elevada siniestralidad son la autorización, desde 1998, para llevar acompañante en un ciclomotor y la inexistencia de ITV para los vehículos de dos ruedas.
Las aseguradoras sostienen que el verdadero problema no es la carestía de las primas, que es consecuencia de la alta tasa de siniestros, sino los propios accidentes, que es preciso evitar. "No existe una causa de muerteentre los jóvenes contra la que merezca más la pena luchar", aseguran las compañías agrupadas en UNESPA.
Del Río indicó que su organización territorial de Cataluña y los fabricantes de ciclomotores y motocicletas de esa comunidad están a punto de firmar un documento sobre cómo frenar el crecimiento de los accidentes, que será apoyado a nivel nacional por UNESPA.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2002
A