ASEGURADORAS, CONSUMIDORES, TALLERES Y FABRICANTES DE COMPONENTES HACEN FRENTE CONTRA EL MONOPOLIO DE LAS PIEZAS DE RECAMBIO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal aseguradora (Unespa), la de talleres (Cetraa), las de fabricantes de recambios (Ancera y Sernauto) y las organizaciones de consumidores OCU y UCE han crado un frente común contra una directiva comunitaria actualmente en fase de elaboración que pretende otorgar a los contructores de vehículos el monopolio sobre las piezas de recambio, según informaron a Servimedia fuentes de estas asociaciones.

La directiva comunitaria que motiva la oposición de estas organizaciones, que regula la propiedad intelectual, podría dejar en manos de los constructores de vehículos el monopolio en la postventa de las piezas que confieren el aspecto exterior a los automóviles(componentes de carrocería, equipos de iluminación y señalización y llantas) durante un periodo todavía no determinado, pero que puede oscilar entre los dos y los diez años.

Las citadas organizaciones pretenden que la directiva incluya la llamada "cláusula de reparación", que permita el montaje de piezas procedentes de otras fuentes de suministro que tengan tanta calidad y fiabilidad como las que se montan en las cadenas de los constructores de vehículos.

A su juicio, lo contrario supondría la deaparición de la libertad de elección del consumidor, la supresión de la competencia, el incremento de precios de los repuestos y de la reparación de los vehículos, el encarecimiento de los seguros y una amenaza para el empleo de los sectores afectados.

La iniciativa de estas organizaciones se inscribe dentro de otra similar ya promovida en otros países de la Unión Europea para presionar contra la directiva ante los organismos comunitarios.

Con ese fin, según afirman, mañana constituirán Unespa, Ctraa, Ancer, Sernauto, OCU y UCE la ECAR (Campaña Europea Por la Libertad del Mercado de Recambios y Reparación del Automóvil) a nivel nacional.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1995
M