LAS ASEGURADORAS AUMENTARON SU FACTURACION UN 12 POR CIENTO EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante 1991, las compañías aseguradoras aumentaron entre un 12 y un 13 por ciento el importe de las primas emitidas, según afirmó hoy en un encuentro con periodistas el presidente dl sector, Félix Mansilla.
Este resultado se apoyó sobre todo en un crecimiento del 11 por ciento en el seguro de vida y del 14 por cien en la de riesgos diversos, que permitieron compensar la negativa evolución del ramo del automóvil.
Mansilla pronóstico que las aseguradoras del automóvil seguirán teniendo pérdidas en los próximos dos años, aunque negó que ello vaya a suponer, como se afirma desde la Administración, la desaparición la mitad de ellas.
El presidente de Unespa criticó el tratamento fiscal que recibe el seguro en la Ley y el Reglamento del IRPF, en relación a otras formas de ahorro, así como el ataque de la Administración a las pólizas de prima única.
Agregó que "en ningún país han estado prohibidas" y que la postura del Gobierno español respondió únicamente a la necesidad que tenía de "enfriar" la economía. "Los más inocentes en todo ese caso eran las compañías de seguros y los asegurados", apostilló.
Mansilla censuró también a los sindicatos UGT y CCOO, de los que dij que "son un lobby más poderoso que los empresarios", al tiempo que reclamó una mayor "flexibilidad laboral".
El presidente de Unespa hizo estas manifestaciones tras presentar el Primer Encuentro Mundial de Seguros, que tendrá lugar en España entre el 10 y el 14 de mayo.
Al Congreso, que tiene un presupuesto de 300 millones de pesetas, se han preinscrito ya 58 países. Participarán destacados representantes de la Administración, el sector de seguros y personalidades internacionales, como el comisaio europeo para la Competencia, Leon Brittan, y la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher.
Mansilla aseguró que este Congreso debe servir para impulsar la internacionalización de las aseguradoras españolas, especialmente en Latinoamérica, donde actualmente sólo tiene una presencia significativa la compañía Mapfre.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1992
M