Asegura que la subida de los impuestos aumentará el fraude fiscal ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 1992 no permitirán reducir la tasa de paro por debajo del 15 por ciento el próximo año y arruinan la esperanza de disminuir el desempleo "en cualquier horizonte temporal razonable", según aseguró hoy en rueda de prensa Apolinar Rodríguez, secretario de Acción Sindical de UGT.

Rodríguez caificó a los presupuestos para 1992 de "fuertemente contractivos", ya que sólo aumentan un 0,6 por ciento si se comparan con la ejecución real de los presupuestos de este año, y criticó el hecho de que en ellos no figure ningún objetivo de creación de empleo para el año que viene y ni siquiera se recoja como una prioridad para el Gobierno.

El responsable ugetista aseguró que en los presupuestos del próximo año no existe mejora alguna en materia de protección social y explicó que el aumento de los gasto sociales se debe a errores en la presupuestación de 1991, donde no había dotación para las pensiones no contributivas.

Según Rodríguez, ninguna de las partidas de protección crecen en 1992 respecto a los presupuestos ejecutados este año e incluso decrecen los recursos para políticas activas de formación ocupacional y fomento del empleo.

Criticó también la caída de la inversión en infraestructuras y lamentó que el fuerte esfuerzo inversor realizado en años anteriores se debiera exclusivamente a ls eventos de las Olimpiadas y la Expo. "Muerto el perro se acabó la rabia, y como los eventos del 92 se acaban para qué seguir invirtiendo", añadió.

MAS FRAUDE FISCAL

Para el secretario de Acción Sindical de UGT, el elevado aumento de los impuestos indirectos a partir de enero traerá consecuencias "peligrosas" para la economía, especialmente en el caso del IVA, que es precisamente el impuesto donde la bolsa de fraude es mayor.

Según Rodríguez, el fraude del IVA se sitúa en el 30 por ciento, alcnzando cerca de un billón de pesetas, lo que permitiría financiar el déficit público. Aseguró que la subida del IVA y los impuestos especiales tendrá un efecto inflacionario superior a un punto y medio.

"No es necesario aumentar los impuestos. Lo que hay que hacer es recaudar los que ya tenemos y mejorar la gestión fiscal", dijo, al tiempo que criticó los alivios fiscales dados en los presupuestos a las rentas altas y de capital en el IRPF y la disminución de la capacidad recaudatoria del impuesto de ociedades.

Se refirió también a la previsión del Gobierno de inflación del 5 por ciento para 1992 y dijo que "está alejada de toda realidad y ni convence ni engaña a nadie, lo único que hace es desacreditar más a Solchaga".

A su juicio, "la falta de medidas antiinflacionistas y la repercusión del aumento de los impuestos en el IPC hará que este país está condenado a no reducir la inflación el próximo año".

Para Rodríguez, con estos presupuestos "hemos perdido la última oportunidad que teníams antes de la entrada en vigor del mercado único". Añadió que "son unos presupuestos que flotan en el vacío sin orientación y en medio de un agujero negro, que es la crisis de credibilidad de la presupuestación del Gobierno".

El responsable de Acción Social del sindicato socialista no quiso avanzar la subida salarial que pedirá UGT en la negociación colectiva del próximo año y se limitó a decir que será cada sector el que fije las mejoras salariales a partir de una "evaluación realista" de la inflació. Añadió que la colaboración con CCOO en esta materia "será enorme".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
NLV