Asegura que la expresión es más rigurosa que "evidencia" --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE mantendrá en su actual redacción el polémico artículo 1 del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, que faculta a la Policía para entrar en un domicilio sin mandamiento judicial cuando tenga "conocimiento fundado" de que se está cometiendo un delito flagrante de narcotráfico, según anunció hoy el portavoz socialista en la Comisión de Presidencia del Senado, Pedro Ardaiz.
Momentos antes de entrar a la Comisión de Presidencia, que hoy comenzó el debate y votación de las tres propuestas de veto y 157 enmiendas parciales al proyecto de ley, Ardaiz aseguró a os periodistas que, en términos jurídicos, la expresión "conocimiento fundado" es más rigurosa que la de "evidencia".
Durante los últimos días, en ámbitos parlamentarios, incluso del propio PSOE, se ha barajado la posibilidad de que el Gobierno y el Ministerio del Interior admitan finalmente una enmienda de Convergència i Unió (CiU) al artículo 21, para sustituir "conocimiento fundado" por "evidencia". CDS y PNV votaron a favor de la ley cuando ésta fue debatida en el Congreso de los Diputados.
E cambio barajado tendría como objetivo acallar el rechazo de algunos sectores sociales y eliminar cualquier "sombra" de inconstitucionalidad en el proyecto de ley, como la que ha proporcionado recientemente el Defensor del Pueblo, Alvaro Gil-Robles, al asegurar que si el proyecto de ley se aprueba en sus actuales términos, él recurrirá el texto ante el Tribunal Constitucional.
La oposición en su conjunto y todas las asociaciones de jueces argumentan que la expresión "conocimiento fundado" abre una víapara que la Policía actúe discrecionalmente al margen de la justicia y cometa excesos, como el reciente registro fallido en el domicilio de unos ancianos en Madrid, en busca de droga, o la detención errónea de cinco jóvenes en Sevilla como presuntos miembros de ETA.
Por contra, el Ministerio del Interior mantiene que el artículo 21 es clave para que las acciones de la Policía sean efectivas y que no ocurra como hasta ahora, que por demora de minutos u horas en la concesión de un mandamiento judicial s frustran bastantes operaciones antidroga.
"No tenemos pensado", dijo hoy Pedro Ardaiz, "aceptar el cambio de `conocimiento fundado' por el de `evidencia', porque además creemos que, jurídicamente, es más estricto lo primero".
El portavoz del PSOE ante la Comisión de Presidencia del Senado sí admitió, no obstante, que desde hoy, fecha en que se ha comenzado a debatir la ley, hasta el próximo 14 de enero, día en que se aprobará finalmente el texto en pleno, el PSOE negociará con otros grupos "pequñas modificaciones no sustanciales" de los artículos de la "Ley Corcuera".
De igual manera se pronunció el portavoz del PSOE en el Senado, Jaime Barreiro, al señalar al término de la sesión que el PSOE no tiene una posición "dogmática" y admite negociar con la oposición, pero no negociará nada que suponga "que las fuerzas de seguridad queden imposibilitadas para actuar", en referencia al artículo 21.
"No quiero abrir expectativas en tanto no haya perspectivas razonables de acercamiento (a las prouestas de la oposición)", concluyó Barreiro.
CIU: TODAVIA NO HAY NEGOCIACION
Por su parte, la portavoz de CiU ante la Comisión de Presidencia, Joaquima Alemany, negó que en estos momentos exista una negociación entre su grupo y el PSOE para que el Gobierno admita el cambio de "conocimiento fundado" por "evidencia", como proponen en su enmienda.
Además de esta modificación del artículo 21, los nacionalistas catalanes plantearán al partido gobernante que acepte otra enmienda, al artículo 20, paraque los jueces conozcan la decisión de un policía de "requerir" a un indocumentado a que le acompañe a comisaría "por tiempo imprescindible", para su identificación.
Joaquima Alemany destacó que hoy, en la Comisión de Presidencia, no se decidirá ningún posible acuerdo y que hay tiempo para ello hasta el pleno del próximo día 14.
Por otro lado, esta mañana el PSOE y CiU rechazaron los vetos que habían presentado PP, CDS e IU contra el proyecto de ley, pidiendo su devolución al Congreso de los Dipuados, por 14 votos en contra y sólo 9 a favor. Los 9 votos fueron de los senadores de estos tres grupos parlamentarios, que hicieron "frente común" a favor en las tres votaciones.
A primera hora de la tarde, la Comisión de Presidencia seguía el debate de las 157 enmiendas parciales al proyecto de ley, sin que el PSOE haya aceptado alguna de las propuestas de la oposición.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1992
G