Asegura que el banco practica prestamismo laboral -------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO acusó hoy al Banco ilbao Vizcaya (BBV) de comprar con "dinero negro" y amenazas el silencio de los trabajadores para encubrir prácticas de prestamismo laboral, según un comunicado difundido por el sindicato.

Estas actuaciones fueron denunciadas hoy ante la autoridad laboral y el Ministerio Fiscal por los responsables de CCOO, "por si de los hechos se deriva responsabilidad alguna para el banco".

Comisiones informa que el pasado día 20 de marzo un miembro del departamento de personal del BBV acudió al almacén que esa entidad tiene en la localidad madrileña de Alcobendas, provisto de un maletín con dinero en efectivo que fue ofreciendo a los trabajadores a cambio de firmar un escrito.

En el documento, del cual no entregaba copia a los trabajadores, éstos aseguraban, mediante firma, que el banco no era responsable de un delito de prestamismo laboral.

DINERO SIN DECLARAR

Además, explica CCOO, el miembro del departamento de personal del BBV indicaba a los empleados que el dinero que les ofrecía por firmar el ocumento "no tenía ninguna tributación, ya que el banco no lo iba a declarar y, por lo tanto, no quedaría constancia de su existencia".

El pasado mes de enero, Comisiones presentó una denuncia contra el BBV por la posible existencia de un delito de prestamismo laboral en el almacén del polígono industrial de Alcobendas.

Según el sindicato denunciante, 11 trabajadores con contrato en prácticas de una empresa de seguridad (Falcon Seguridad), con la categoría de guardas de seguridad, realizaban tares de mozos de almacén para el BBV.

Los hechos fueron denunciados por CCOO ante la Inspección Provincial de Trabajo, que visitó el centro para comprobar la posible existencia de delito de prestamismo laboral. El sindicato está a la espera de la resolución de la denuncia.

En opinión de los responsables de Comisiones, la actuación del BBV es muy grave, ya que "la primera entidad financiera del país no sólamente comete fraude en la contratación laboral, sino que además, para taparlo no vacila en recurir a comprar con 'dinero negro' y amenazas el silencio de los trabajadores".

La prohibición del prestamismo laboral se encuentra regulada en el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores, según el cual "se prohíbe el reclutamiento y la contratación de trabajadores para prestarlos o cederlos temporalmente a un empresario, cualquiera que sean los títulos de dicho tráfico de mano de obra, así como la utilización de los servicios de dichos trabajadores sin incorporarlos al personal de la empresa en quetrabajan".

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1991
NLV