LAS ASCIACIONES DE MUJERES, INDIGNADAS POR LA EXCARCELACION DEL HOMBRE QUE EL MIERCOLES MATO A SU EX NOVIA EN MADRID

- Reclaman a los jueces más sensibilidad para luchar contra la violencia doméstica

- 35 mujeres han muerto víctimas de malos tratos en lo que va de año

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de mujeres progresistas, juristas y separadas y divorciadas han mostrado su consternación e indignación tras la muerte de una mujer a manos de su ex novio en Madrid. Además, elhecho de que el asesino estuviera en libertad condicional y de que la víctima denunciara en varias ocasiones las amenazas, les ha llevado a reclamar una mayor sensibilidad a los jueces sobre la violencia doméstica.

En declaraciones a Servimedia, portavoces de las tres asociaciones pidieron a los jueces un cambio de mentalidad para poder acabar con la violencia doméstica, que en lo que va de año se ha cobrado ya 35 víctimas mortales.

La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriquet Chicano, advirtió de que "los aplicadores de la ley siguen funcionando con esos esquemas mentales basados en el dominio de la mujer sobre el hombre y la mentalidad de 'la maté porque era mía'".

En su opinión, las leyes son "importantes" para luchar contra los malos tratos, y establecer mecanismos de protección es "fundamental, pero necesitamos cambiar las mentalidades del dominio masculino sobre la mujer", insistió.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas "Themis", MaríaDurán, criticó también la falta de sensibilidad de los jueces. En declaraciones a esta agencia, Durán explicó que "de nada sirve la legislación que intenta atajar la violencia de género, cuando después no se aplica la ley o se hacen interpretaciones que nada tienen que ver".

Por último, la presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, fue más allá es su denuncia y acusó al Gobierno de ser cómplice de este asesinato.

"No hay palabras para calificar esteasesinato", dijo Pérez del Campo a Servimedia. "Es un hombre con antecedentes que ha intentado ya asesinar a otra mujer. La mujer no ha podido salvar su vida a pesar de haber recurrido a la justicia reiteradas veces. Este es el más claro exponente del fracaso de las medidas del plan de acción contra la violencia", remachó.

Pérez del Campo añadió que "hay que hablar de vergüenza nacional, de inhibición de los poderes políticos y públicos". Reiteró, una vez más, que la medida del alejamiento, "tal y com está establecida, es agua de borrajas y no sirve para nada".

"Aquí ha habido un asesino y unos cómplices. Yo acuso a este Gobierno y a la Administración de complicidad en este asesinato. Es una burla, no se pueden hacer campañas para que las mujeres denuncien y que luego no se lleve a la práctica ninguna medida de protección ni de alejamiento. Las mujeres seguimos de luto", concluyó.

A pesar de las críticas de unas y otras, todas siguieron animando a las mujeres a que denuncien: "Es la única solción y parte de la sociedad les puede apoyar".

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1999
S