LA ASAMBLEA DE REGIONES DE EUROPA ELIGE AL PRESIDENTE DE FLANDES CANDIDATO A DIRIGIR EL FUTURO COMITE DELAS REGIONES

BARCELONA
SERVIMEDIA

El alcalde de Barcelona y presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa, Pasqual Maragall, criticó hoy la precipitación con la que la Asamblea de Regiones, presidida por Jordi Pujol y cuyo buró está reunido en Sitges (Barcelona), eligió a su candidato para el futuro Comité de las Regiones, el presidente de Flandes, Luc Van der Brande, porque considera que no aún no es el momento adecuado para proponerlo.

El alcalde de Barcelona, que tambiénpresidió hoy la reunión del Consejo de Municipios y Regiones de Europa en Barcelona, dijo que no conocía a Van der Brande para poder opinar sobre sus cualidades, aunque comentó que antes del nombramiento de un presidente debía constituirse el organismo. Asimismo aseguró que no él no tiene intención de presentarse a la elección.

Los miembros de la Asamblea de Regiones de Europa (ARE) decidieron apoyar la candidatura del presidente de Flandes al Comité de las Regiones, aunque la elección debe aún ser raificada por el plenario.

Pujol expresó su voluntad de consensuar el candidato con el organismo europeísta que preside Maragall. "Nosotros no presentamos un candidato contra otro, sino que querríamos que éste fuera de todos", indicó.

Los presidentes autonómicos de Extremadura y Andalucía, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Manuel Chaves, por su parte, se mostraron en contra de que de la reunión de la ARE en Sitges tuviera que salir forzosamente un candidato al Comité de las Regiones.

Chaves señal que es partidario de un diálogo negociador con los responsables municipales. "Creo que no sólo existen intereses contradictorios entre una organización y otra, sino también, dentro de éstas, intereses contradictorios que surgen de la presencia de familias ideológicas", señaló.

Por otro lado, el presidente de la Generalitat defendió en la reunión del ARE en Sitges, que reúne a más de 200 representantes de regiones europeas, la necesidad de que cada vez haya más países que se estructuren sobre una baseregional porque el regionalismo debe saber actuar con dinamismo para aproximarse a las inquitudes de la población.

Pujol lamentó, en este sentido, que algunos estados entiendan el principio de subsidiariedad sólo como mecanismo de defensa ante cualquier poder supranacional.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1993
L