LA ASAMBLEA REGIONAL DE CANTABRIA RECHAZO EL PROYECTO DE LEY DEL GOBIERNO PARA FACULTAR AL EJECUTIVO A DISOLVER LA CAMARA

SANTNDER
SERVIMEDIA

La Asamblea Regional de Cantabria rechazó esta tarde la tramitación del proyecto de Ley presentado por el Gobierno de Juan Hormaechea para facultar al Ejecutivo cántabro a disolver la Cámara Legislativa y convocar nuevas elecciones autónomicas.

La inciativa del Gobierno de Hormaechea fue rechazada al ser aprobada la enmienda a la totalidad, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, por 15 votos a favor, 13 en contra y 8 abstenciones.

Socialistas y populares presetaron dos enmiendas al proyecto de Ley al entender que las garantías democráticas se mantienen intactas con la actual redacción del Estatuto de Autonomía.

Sin embargo, a juicio del Gobierno regional, ésto no es posible ya que los cuidadanos no pueden ser consultados en una situación de crisis como la que actualmente vive la región al igual que otras comunidades, cuyo origen se encuentra en el mismo artículo de la Constitución Española.

El secretario regional del PSC-PSOE, Jaime Blanco, afirmó al efender la enmienda, que la pretensión del Ejecutivo presidido por Juan Hormaechea era "solventar el problema de un partido político".

A juicio de Blanco, con este proyecto de Ley, Juan Hormaechea pretendía contar con "un elemento disuasorio" para evitar que el Partido Popular volviese a romper su unión con él en un futuro pacto del centro-derecha en la región.

Por su parte, el presidente del PP en Cantabria, José Luis Vallines, defendió su enmienda afirmando que la Democracia en Cantabria está aegurada sin la necesidad de que el Gobierno regional cuente con la potestad de disolver la cámara, "porque de esta misma forma funcionan todos los ayuntamientos españoles y nadie niega que sean democráticos".

Vallines hizo referencia al pacto autonómico y explicó que fue una acto de "prudencia" lo que dio origen a que los principales partidos políticos hicieran coincidir las elecciones de todas las comunidades autónomas en la misma fecha.

DECISION ANTE LA CRISIS

La defensa de la reforma planteaa en representación del Gobierno regional fue realizada por el consejero de Cultura, Dionisio García de Cortazar, al no asistir al pleno el presidente regional, Juan Hormaechea.

En su defensa, "poco convencido" según algunos diputados regionales, Cortazar señaló que los problemas de la región deben ser resueltos por los ciudadanos y calificó de "razones no fundamentadas" los argumentos de la oposición.

A su juicio, "los cántabros deben de tener la oportunidad de decidir en la crisis que vive la rgión y que los diputados elegidos en las urnas no sabe o quieren resolver en el parlamento autónomo".

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1994
C