Discapacidad
La Asamblea de Madrid hace una declaración institucional para apoyar la labor de familiares y entidades que trabajan con personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea de Madrid, a través de su secretario y tras ser acordado por todos los grupos parlamentarios, leyó este jueves una declaración institucional para mostrar su apoyo a las personas con discapacidad y trasmitir su agradecimiento a los familiares y entidades que trabajan con ellos.
La Asamblea de Madrid, “comprometida con el bienestar de toda la ciudadanía”, mostró un año más su “firme compromiso y apoyo” a las personas con discapacidad que viven en la Comunidad de Madrid y a sus familias. “La Constitución Española en su artículo 47 establece el derecho a una vivienda que ha de ser digna y adecuada, lo que comprende la accesibilidad universal”. Además, el nuevo artículo 49 del Texto Constitucional “refuerza esa obligación al declarar el derecho de las personas con discapacidad a entornos universalmente accesibles, asequibles e inclusivos”.
La declaración añade que las barreras a un bien básico como es la vivienda “no son solo materiales, sino también económicas”, pues las personas con discapacidad “soportan una mayor exclusión social que aquellas que no presentan discapacidad”. Además, las personas con discapacidad “necesitan nuevas formas de habitabilidad y convivencia, con enfoque inclusivo e innovador, que haga realidad la vida independiente en la comunidad de pertenencia y la participación social”.
El pasado 3 de diciembre se conmemoró el Dia Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, y en este contexto, la Asamblea de Madrid reconoció la importancia crucial de la accesibilidad “como una herramienta fundamental para promover la inclusión, la cohesión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
Por ello, se comprometió a “reconocer la accesibilidad como condición de todos los planes públicos de rehabilitación y adecuación de viviendas y entornos urbanos, con el fin de establecer una oferta viva, actualizada, transparente y suficiente de viviendas accesibles”; y por “velar por la promoción de políticas públicas que garanticen el cumplimiento efectivo de las disposiciones legales de reserva de vivienda protegida para personas con discapacidad”.
Además, “fomentar la creación de nuevas prestaciones públicas para personas con discapacidad, para llevar a cabo tránsitos habitacionales inclusivos, que permitan a las personas con discapacidad residentes en centros culminar con éxito programas individuales de desinstitucionalización, que favorezcan el tránsito a formas de vida inclusivas e independientes”.
La Asamblea se conminó a impulsar iniciativas legislativas que “contribuyan a la transformación social, acordes a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, marco de referencia para concebir políticas públicas, que permitan transitar de los derechos a los hechos, que partan del conocimiento fiel y actual de la realidad; y que logren que la Comunidad de Madrid continúe destacando en la garantía de los derechos y libertades de las personas con discapacidad y sus familias”.
Por todo ello, los grupos parlamentarios de la Cámara madrileña “queremos mostrar, de forma unánime, nuestro compromiso con las personas con discapacidad, y nuestro reconocimiento a la labor que realizan las familias y las entidades del Movimiento Social Organizado de la Discapacidad, en la promoción de sus derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
DSB/gja