LA ASAMBLEA DE MADRID APRUEBA POR UNANIMIDAD LA CREACION DE UN CONSEJO DE CULTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid tendrá próximamente un Consejo de Cultura, que asistirá y asesorará al Consejo de Gobierno sobre estos temas, tras aprobar ayer, por unanimidad, la comisión correspondiente de la Asamblea autónoma el proyecto de Ley de creación del citado organismo.
El siguiente paso para u definitiva creación será que el Gobierno regional lo ponga en marcha, hecho que sucederá próximamente, según voluntad de la Consejería de Cultura, cuyo máximo responsable, Jaime Lissavetzky, ostentará la presidencia del futuro Consejo de Cultura de la CAM.
Los trámites para la puesta en marcha de este nuevo órgano comenzaron el pasado 26 de marzo, cuando el Ejecutivo envió al Parlamento regional una copia de su proyecto. Desde entonces hasta ayer, los portavoces de IU, PP y PSOE han debatido el text gubernamental y han propuesto numerosas enmiendas, todas ellas incluidas en el documento final, en un acto de consenso de todos los partidos.
Según consta en el proyecto consensuado, este órgano será "consultivo, de encuentro y de participación, donde se pretende que los diversos sectores del mundo de la cultura tengan la posibilidad de expresar sus opiniones, así como participar activamente, contribuyendo a la configuración de la región culturalmente avanzada que la CAM aspira a ser".
El Consej de la Cultura, además de asesorar al Gobierno autónomo, participará en la concesión y seguimiento de las subvenciones y ayudas que la CAM establezca.
Además del consejero de Cultura y de varios altos cargos de este departamento, este organismo lo integrarán también representantes de las universidades públicas de la región, de la Federación Madrileña de Municipios y del Ayuntamiento de la capital, de los sindicatos y de las organizaciones empresariales, de la federación de vecinos, de cada partido conpresencia parlamentaria, ..., es decir, con presencia de todos los movimientos existentes.
En el ánimo de los redactores del texto legal está la defensa del derecho a la cultura. "Es evidente que avanzamos cada día más decididamente hacia una 'sociedad del ocio', donde la ocupación del tiempo libre de una manera creativa y que promueva las condiciones para el pleno desarrollo de la personalidad del individuo debe ser una atención preferente de los poderes públicos", se puede leer en la exposición de mtivos del proyecto.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1992
SMO