LA ASAMBLEA DE MADRID APROBO HOY LA CREACION DE UN CONSEJO DE CULTURA QUE ELABORARA EL "LIBRO BLANCO" DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid (CAM) anhela un gran pacto político y social por la cultura, por lo que a partir de setiembre, la consejería de Cultura iniciará una serie de estudios, con el fin de conocer la situación de cada uno de los sectores y qué papel puede jugar el Gobierno regional en todo ese proceso.
Este deseo fue expresado hoy por Jaime Lissavetzky, consjero de Cultura, tras ser aprobado en la Asamblea de Madrid, por unanimidad, el proyecto de ley de Creación del Consejo de Cultura de la CAM, organismo que, en su opinión, tendrá que jugar en "gran papel" en la modernización de este sector.
Conocer cómo está la cultura y qué se puede hacer, son dos de los objetivos del estudio o "Libro Blanco" que el Gobierno quiere acometer desde el futuro oganismo, cuya constitución fue aprobada con el apoyo del PP, PSOE e IU.
Tras señalar que "el Madrid 92 deb de ser la gran reflexion cultural del Madrid 93", el consejero destacó la participación como uno de los objetivos del Consejo de Cultura, donde estarán representados los grupos parlamentarios, la Federación de Municipios de Madrid, las asociaciones vecinales, las academias y los empresarios, entre otros.
Según el texto del proyecto aprobado, este nuevo órgano tendrá las funciones de asistir y asesorar a la CAM en cuestiones relacionadas con la cultura y emitir su parecer. También participará en las popuestas de concesión de las subvenciones.
Este proyecto y el de Organos de Gobierno de las Cajas de Ahorro de la CAM, también aprobado por asentimiento, han sido los únicos asuntos del pleno extraordinario de esta mañana de la Asamblea de Madrid.
La Ley de Cajas de Ahorro, que tiene como objetivos principales "la democratización, la institucionalización y la eficacia empresarial" de Cajamadrid, fundamentalmente, presenta la novedad de que por primera vez la Asamblea de Madrid tendrá representacin en el máximo organo de dirección de la entidad financiera regional.
Concretamente, el 12 % de los consejeros de Cajamadrid serán elegidos por el Parlamento regional. El resto de los miembros directivos serán: Corporaciones Locales (32%), impositores (28), personas o entidades fundadoras (20) y empleados (8).
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1992
SMO