ASAMBLEA IU. LLAMAZARES Y LOS CANDIDATOS ALTERNATIVOS COINCIDEN EN DEFENDER EL DERECHO DE LOS PUEBLOS A DECIDIR SU FUTURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tres candidaturas que se presentaban hoy al Consejo Político Federal de Izquierda Unida, encabezadas por Gaspar Llamazares, Luis Carlos Rejón y Juan Manuel Sánchez Gordillo, respectivamente, hicieron patentes sus diferencias ante los delegados, pero tuvieron un punto de coincidencia: el respaldo a que el País Vasco y otros pueblos de España puedan decidir su futuro por sí mismo.
El actual coordinador general, en su interención en la que defendió ser reelegido, saludó la manifestación organizada ayer por Elkarri en el País Vasco y apostó por la vía del diálogo como única posibilidad de llegar a una solución.
Llamazares hizo una encendida defensa del federalismo, algo en lo que quiso diferenciarse claramente del PSOE, que es "constitucionalista" en el País Vasco, "federalista" en Cataluña y otras cosas en el resto de España, dependiendo del lugar en el que se esté.
El cabeza de una de las listas alternativas a la e Llamazares, Juan Manuel Sánchez Gordillo, que integra en su candidatura a la "Corriente Roja", realizó una enfática intervención a favor del derecho de autodeterminación de los distintos pueblos de España.
"Todos los pueblos tienen derechos irrenunciables, y el primer derecho es a decidir su modelo de Estado", recalcó Sánchez Gordillo, quien insistió en que la decisión de "federarse o confederarse se tiene que decidir en el ámbito de cada territorio".
A su juicio, "los vascos, y sólo los vascos, como "los catalanes, y sólo los catalanes", son los que deben decidir la cantidad de autonomía y de soberanía que quieren para sus pueblos.
En nombre de la candidatura liderada por Luis Carlos Rejón, Teresa Rodríguez, miembro de "Convocatoria por Andalucía", se refirió también a la cuestión vasca al criticar la "cobardía" de la coalición al abstenerse en el Congreso de los Diputados cuando se decidía la ilegalización de ideas políticas. "Ese no es nuestro discurso", subrayó.
DIVERSIDAD FRENTE A DIISION
En cuanto a las posiciones internas en la formación, Llamazares defendió la "diversidad" como la gran virtud de la candidatura que encabeza para ser reelegido como líder de la formación, superando la "división" que sufrióen la anterior Asamblea Federal.
En su discurso de defensa de la candidatura que encabeza y en la que se integran otros líderes de la formación como Francisco Frutos, Rosa Aguilar o Marcelino Camacho, reconoció que "somos diversos y hemos tenido diferencias", pero añadió ue desde la dirección del partido saliente de esa Asamblea "hemos trabajado por la coherencia, desde la diversidad" y que los resultados han sido buenos.
Llamazares apostó por la unidad de izquierdas y por la unidad sindical, como ya sucedió en temas como el "Prestige" o el Plan Hidrológico. "Laalianza con Nunca Mais o las asociaciones ecologistas ha venido para quedarse. Es el futuro de la izquierda".
Ante las críticas de otras candidaturas a los miembros de IU que han podido acomodarse en lospuestos de gobierno que desempeñan, el líder de la formación hizo una encendida defensa de su labor. "Rosa Aguilar, Javier Madrazo y otros defienden de forma clara los intereses de los ciudadanos, con el bolígrafo en una mano y con la otra anudada a la realidad de la sociedad", aclamó entre aplausos.
Por su parte, Rejón hizo un llamamiento a la regeneración de la coalición, al resaltar que "la historia, y la historia de las organizaciones", debe servir para "aprender de los errores", por lo que pidió ue, "cuando lavemos al niño, no abramos la ventana y tiremos al niño, con el agua y la palangana".
Susana López, segunda en la candidatura de Rejón y portavoz de la "Plataforma de Izquierdas", resaltó también que para "penetrar en las bases" y conectar con los trabajadores, es imprescindible "una organización fuerte, con una dirección fuerte".
REPUBLICA
Además del claro llamamiento a la libre autodeterminación de los pueblos, los portavoces de la lista que engloba a la CUT y "Corriente Roja" relizaron un duro discurso contra la Constitución Europea.
Sánchez Gordillo dijo que es posible otra Europa, pero no con este tratado constitucional, que es el de Maastricht, mientras que Maestro aseguró que "vamos a trabajar muy fuerte" para lograr un país que "diga no a la Constitución Europea".
Maestro introdujo también en su intervención sus convicciones republicanas, al confiar en que "de las calles de todos los pueblos y ciudades de España, salgan potentes manifestaciones el 14 de abril reividicando la Tercera República y diciendo 'no' a esta Constitución monárquica".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2003
L