Industria
La Asamblea General de Feique reelige a Teresa Rasero como presidenta
- Calcula que la cifra de negocio de la industria química crecerá un 4,8% al cierre de 2024 y un 4,3% en 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea General de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) reeligió este jueves por unanimidad a Teresa Rasero como presidenta hasta 2026.
Rasero, presidenta de Air Liquide España y Air Liquide Portugal, lleva ostentando este cargo desde 2022, cuando sustituyó a Carles Navarro.
En su discurso de reeleción, Rasero reivindicó la labor de un sector que genera cada año 82.000 millones de euros (6% PIB nacional) y que crece en cifras cercanas al 30%. Además, destacó su labor como motor del sector exterior español (72% de su cifra negocio es exportada) y su importancia en el empleo tanto a nivel cualitativo (800.000 empleos entre directos e indirectos, el 5,5% puestos trabajo sector privado) como a nivel cualitativo (el 93,6% de los empleados son indefinidos y el salario medio del sector se sitúa en los 42.000 euros anuales).
Asimismo, incidió en que realizan una inversión de 2.000 millones al año en innovación -el 24% total- y que poseen el 20% de investigadores industriales. Este esfuerzo en la innovación se ha traducido en un compromiso por la sostenibilidad, que ha llevado a una reducción del consumo energético del 42%.
Además, recalcó que las previsiones del sector son extremadamente positivas. Feique estima que la cifra de negocio de la química española crecerá un 4,8% este año y 4,2% en 2025, lo que supone un crecimiento acumulado de 35,7% entre los años 2019 y 2025.
"Nos sentimos extremadamente orgullosos", recalcó Rasero, quien señaló que actualmente generan 233.000 empleos directos, un 4% más que el año pasado.
GAP ELÉCTRICO
Entre los principales retos del sector, Rasero citó la ausencia de un crecimiento equilibrado. "Siento pena porque es cierto que hay compañeros que no se están pudiendo beneficiar de este crecimiento y tienen perdidas", lamentó Rasero.
Asimismo, pidió al Ministro de Industria, Jordi Hereu, presente durante su discurso de reelección, un impulso para los precios enérgeticos. Según Rasero, los precios que las empresas españolas pagan por su energía les resta competitividad respecto a empresas de países como Estados Unidos o China. "En Europa en general tenemos serios problemas para competir", aseguró, y pidió medidas como la eliminación de peajes y una transición energética "con sentido".
Además, mostró su estupefacción por el hecho de que España tenga el mejor 'mix' de energía renovable y no suponga ventaja para la industria y pidió más agilidad en el 'permitting' (trámites para adaptar e instalar instalaciones de energía renovables).
También mencionó los problemas de competitividad que soporta la UE tal y como mencionó recientemente Mario Draghi en uno de sus informes y pidió menos trabas burocráticas a la hora de calificar proyectos.
Por último, Rasero parafraseo a la premio Nobel de Química 2022, Carolyn Bertozzi, y aseguró que "los quimicos somos soñadores y por eso ideamos nuevas moléculas para la vida. La energía renovable es la oportunidad de transformar el tejido productivo de España".
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
ALC/clc