LA ASAMBLEA DE LA FEMP COMENZO CON UN ACUERDO DEL PSOE Y PP PARA LOGRAR MAS COMPETENCIAS Y FONDOS PARA LOS AYUNTAMIENTOS
- El PP propone un "pacto local" similar al autonómico de 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A primera hora de esta tarde comenzó en La Coruña la asamblea extraordinaria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en un clima de entendimieto y consenso entre el PSOE y el PP para lograr más competencias y fondos para las corporaciones locales.
Entre las propuestas que defenderá el PSOE en esta "cumbre", que reune en La Coruña a 1.300 alcaldes y cargos locales, están la delegación a los ayuntamientos de diversas competencias, la reforma de la Ley de Haciendas Locales y la modificación de algunos puntos de la Ley de Bases de Régimen Local, según adelantó Abel Caballero, secretario de Política Institucional de la Ejecutiva del PSOE.
Mriano Rajoy, vicesecretario general del Partido Popular, criticó la gestión del anterior ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, pero dijo que su partido quiere actuar en positivo, por lo que abogó por instaurar un "pacto local" sobre competencias equiparable al pacto autonómico de 1992.
Consideró urgente la formalización de ese pacto, por lo que se mostró partidario a iniciar de inmediato las negociaciones. Asimismo, advirtió que si el Gobierno no atiende las reivindicaciones de los municipos, el PP se cuestionaría su permanencia en la FEMP.
Sin embargo, Abel Caballero respondió que un pacto municipal no se puede improvisar en dos meses, pues, a su juicio, requiere tiempo y maduración en un clima de serenidad.
A partir de una clara delimitación de competencias, Rajoy reclamó la búsqueda de un modelo de financiación "serio, sensato y ajeno a vaivenes".
El PP no es partidario de la cesión del 5 por ciento del IRPF a los ayuntamientos y defiende la refinanciación de la deuda de ls corporaciones locales, que supera los dos billones de pesetas, con bonificación en los intereses.
También considera urgente que el Estado pague a tiempo, ya que en la actualidad debe a los ayuntamientos más de 45.000 millones de pesetas.
Por el contrario, el autor de la ponencia económica que se debate en esta asamblea, Manuel Más, alcalde de Mataró, dijo que es un poco excesivo hablar de ayuntamientos en quiebra, porque, a su juicio, la mayoría tiene activos suficientes, "aunque les falte liqudez para hacer frente a sus obligaciones. Creo que es más adecuado hablar de suspensión e pagos", agregó.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1993
S