LOS ASALARIADOS A JORNADA COMPLETA TRABAJARON EN EL 2000 14 HORAS MAS QUE EN 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los asalariados españoles a jornada completa trabajaron el año pasado 13,7 horas más que en 1996, según los datos de la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) correspodiente al último trimestre del 2000, a la que tuvo acceso Servimedia.
De acuerdo con esta encuesta, que elabora el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sondeando a los responsables de 12.000 empresas, la jornada laboral de trabajo efectivo fue de 1.761,6 horas en 1996, 1.767,8 en 1997, 1.770 en 1998, 1.772,5 en 1999, y 1.775,3 en el 2000, es decir, que ha crecido todos los años.
Estos datos se refieren a lo que la ECL denomina jornada media efectiva por trabajador, que es la medida más exactaexistente sobre las horas de trabajo realizadas por los asalariados españoles.
A esa cifra se llega restando a la jornada pactada más las horas extras realizadas, las horas no trabajadas por incapacidad temporal, maternidad, huelgas, expedientes de regulación de empleo, absentismo no justificado, realización de cursos de formación y actividades de representación sindical, entre otros motivos.
La disminución de estas horas no trabajadas es lo que hace compatible una reducción de la jornada laboralfijada en convenio para el conjunto de los trabajadores con un incremento del tiempo de trabajo efectivamente realizado, tal como ha ocurrido en el periodo analizado.
Por otra parte, la ECL muestra las grandes diferencias de jornada efectiva de trabajo existente entre las pequeñas y las grandes empresas. En el 2000, en las empresas de menos de 10 empleados se situó en 1.817,6 horas, mientras que en las mayores de 250 quedó en 1.719,5.
También son notables las diferencias por sectores, ya que en l construcción se trabajan realmente alrededor de 60 horas más al año que en la industria o los servicios.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2001
M