LOS ASALARIADOS GANARAN UNAS DECIMAS DE PODER ADQUISITIVO ESTE AÑO SI SE CUMPLE EL NUEVO OBJETIVO DE INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

La subida salarial de los convenios colectivos pactados en lo que va de año se mueven entre el 2,5 y el 3 por ciento, aunque más cerca en promedio de la segunda cifra, según manifestó hoy a Servimedia el secretario general del USO, Manuel Zaguirre. Eso significa que, de mantenerse ese incremento promedio, los trabajadores obtendrán este año una mejora del poder adquisitivo de algunas décimas en el supuesto de que se cumpla el nuevo objetivo de inflación del Gobierno, fijado en el 2,2 por cien.

Zaguirre señaló que ya está cerrada la mitad de la negociación colectiva del 97, razón por la que dijo no entender las críticas de UGT y CCOO a la decisión del Gobierno de rebajar del 2,6 al 2,2 por ciento la previsión de inflación, por el temor a que prturbe la negociación colectiva.

El líder de USO señaló que tanto la rebaja de la previsión de precios como la reacción de las dos centrales mayoritarias responde a una "política de marketing", dirigida a predicar la "euforia económica" en el caso de la Administración, y a defender los sucesivos pactos con el Ejecutivo, en el caso de los sindicatos.

Zaguirre señaló que UGT y CCOO "vienen de firmar un acuerdo para el despido libre y gratis, y tienen que sacar algo de pecho a la menor ocasión que tenen, en los temas de educación o en el IPC".

El líder de USO criticó especialmente la actitud de UGT y CCOO porque, a su juicio, el acuerdo sobre negociación colectiva alcanzado con la CEOE dentro del pacto por la reforma laboral pretende reducir la discusión de los convenios a su mínima expresión.

"Quieren cargarse los convenios colectivos y dejar la negociación colectiva en una docena escasa de convenios a nivel nacional", señaló Zaguirre, de manera que sea "un acto opaco en las alturas entre lgunos expertos patronales y algunos burócratas sindicales".

Zaguirre instó al Gobierno, la patronal y las centrales mayoritarias a centrarse en cuestiones importantes y reparar por ejemplo en que la Encuesta de Población Activa dada a conocer hoy refleja la creación de "cuatro empleos de nada en un trimestre y casi todos eventuales".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1997
M