LOS ASALARIADOS ESPAÑOLES TRBAJAN MAS HORAS Y CON JORNADAS MAS FLEXIBLES QUE LOS TRABAJADORES DE LA UE

-Según una encuesta de la Unión Europea entre 23.000 empresas industriales y 10.000 de comercio al por menor

MADRID
SERVIMEDIA

Los asalariados españoles trabajan semanalmente una hora más que los del conjunto de la Unión Europea y con jornadas laborales más flexibles en lo que se refiere al trabajo a turnos, de noche y en fines de semana, aunque no en horas extras.

Así se desprende de una encuesta, a la que tuvoacceso Servimedia, realizada por la Comisión Europea en 1994 entre 23.000 empresas industriales y 10.000 compañías del comercio al por menor de los paises de la Unión Europea, salvo los que se integraron en ella en 1995 (Austria, Finlandia y Suecia).

La encuesta revela que un 31 por ciento de los trabajadores españoles realizan habitual u ocasionalmente trabajo a turnos, un nivel sólo igualado por Gran Bretaña y que se sitúa nueve puntos por encima del promedio comunitario.

Otro 17 por cien efecta trabajo de noche, frente al 15 por cien del promedio comunitario. Trabajan de noche menos que los españoles los belgas, los daneses, los alemanes, los griegos, los italianos y los holandeses. Los británicos son los que más a menudo se ven empleados fuera de los horarios habituales, circunstancia que afecta a un 25 por cien de sus asalariados.

También en el trabajo en sábados y domingos los asalariados españoles tienen jornadas más flexibles que las de sus homólogos comunitarios. En España, un 42 porcien realizan, habitual o esporádicamente, jornadas de sabado y otro 22 por cien de domingos.

En la UE, los porcentajes son del del 38 y del 21 por cien, respectivamente. El trabajo en sábados sólo resulta más frecuente que en España en el Reino Unido (47 por cien) y Francia (44 por cien), e igual en Italia.

Entre las cinco "prácticas de trabajo flexible" analizadas por los autores de la encuesta, España muestra una mayor rigidez que el conjunto de la UE en la realización de horas extras, cuyo núero está estrictamente regulado por ley en España, el país más azotado por el paro de toda la Comunidad.

En este capítulo, la encuesta refleja que un 20 por cien de trabajadores españoles hacen horas más allá de la jornada contractual pactada, frente a un 35 por cien de la media comunitaria que recurren en alguna ocasión a esta practica laboral.

España y Grecia son los dos paises en los que se realizan menos horas extras (al menos de manera oficial), algo que los expertos de la UE explican señalado que en ambos estados "su aplicación está todavía restringida".

La encuesta muestra también que, en el conjunto de la UE, los jóvenes son menos reacios que los mayores a aceptar condiciones de jornada flexibles y que las mujeres muestran una mayor reticencia que los varones a trabajar de noche o en domingo.

DURACION DE LA JORNADA

Por lo que se refiere a la duración de la jornada, la información recopilada, relativa a los empleados a jornada completa en el sector industrial en 1994, indica quelos trabajadores españoles pactaron una media de 39 horas, una más que el promedio de la Unión Europea.

La jornada pactada en España resultó más larga que la de Bélgica y Alemania (37 horas) y Reino Unido (38), igual que la de Francia, Italia y Holanda, y más corta que la de Grecia, Luxemburgo e Irlanda (40) y de Portugal (41).

La encuesta muestra que, entre 1989 y 1994, se ha producido una reducción de una hora en la jornada pactada en las empresas españolas, pero esa misma disminución se registó en el promedio de la UE, por lo que el diferencial permanece congelado.

La tendencia general en los paises analizados es al descenso, especialmente acusado en el caso de Portugal, que en el citado periodo redujo su jornada semanal de 44 a 41 horas, pese a lo cual sigue siendo el país con una jornada de trabajo más larga.

CUADRO. FLEXIBILIDAD JORNADA (tanto por ciento de respuestas)

TURNOSNOCHESSABADOSDOMINGOSHORAS EXTRAS

BELGICA 2112321830

DINAMARCA1213342744

ALEMANIA137241034

GRECIA2114392123

ESPAÑA3117422220

FRANCIA 2518442436

IRLANDA 1920402524

ITALIA2515421836

HOLANDA 1112312041

PORTUGAL2221412033

REINO UNIDO 3125473440

UE (MEDIA)2215382135

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1995
M