LOS ASALARIADOS CATALANES TUVIERON EL MENOR AUMENTO DE PODER AQUISITIVO EN EL 91
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los asalariados catalanes tuvieron el menor aumento de poder adquisitivo en 1991 y los extremeños el mayor, como consecuencia de las subidas pactadas en los convenios colectivos suscritos en estas comunidades y el incremento de inflación registrado en ellas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Trabajo.
El incremento medio del poder adquisitivo fue del 2,42 por ciento, ya que la subida salarial media de conveni fue del 7,92 por cien y el crecimiento de la inflación se situó en el 5,5, pero la "horquilla" por comunidades alcanza los 3,41 puntos.
Esa es la diferencia entre el aumento de poder adquisitivo de los asalariados de Extremadura con convenio colectivo, que fue de un 4,16 por ciento, y la de los trabajadores catalanes, en donde sólo creció un 0,75 por cien.
Este resultado obedece a que Cataluña conjugó un aumento salarial inferior a la media, del 7,55 por ciento, con la inflación más alta entre tdas las comunidades, de un 6,8 por cien. Extremadura, por su parte, registró el segundo aumento salarial más elevado, del 9,46 por cien, y una inflación por debajo de la media, del 5,3 por cien.
Las comunidades que registraron incrementos del poder adquisitivo más elevados que la media fueron, además de Extremadura, Castilla La Mancha (4,04 por cien), Andalucía (3,71), Baleares (3,48), Canarias (2,92), Madrid (2,89), Cantabria (2,8), La Rioja (2,79), Castilla y León (2,61), Navarra (2,48) y Galicia (246).
Por debajo del promedio se situaron la Comunidad Valenciana (2,29) País Vasco (2,27), Murcia (1,57), Asturias (1,91), Aragón (1,76) y Cataluña (0,75).
En conjunto, el aumento del poder adquisitivo obtenido por los casi seis millones y medio de asalariados que en octubre de 1991 tenían reguladas sus condiciones de trabajo mediante convenio colectivo es superior al objetivo propuesto por los sindicatos UGT y CCOO a principios de año, que era del 2 por cien.
RELACION PRECIOS-SALARIOS
Adeás, el incremento de la capacidad de compra logrado, del 2,42 por cien, es también superior al obtenido en el ejercicio precedente de 1990, en el que, incluso después de aplicar las cláusulas de revisión, no llegó a los dos puntos.
De otro lado, la relación entre las subidas de convenio y la inflación en cada comunidad autónoma no guarda una relación que permita afirmar que la inflación crece más en donde aumentan más los salarios, sin tener en cuenta otros factores.
Por ejemplo, Cataluña registr la mayor inflación, del 6,8 por cien, y tuvo, al mismo tiempo, el tercer incremento más bajo en los salarios, de un 7,55 por cien, sólo más elevado que el del País Vasco y Murcia.
Sin embargo, Extremadura, con la subida salarial más alta, tuvo una inflación más baja que la de otras nueva comunidades, algo similar a lo que ocurrió en comunidades como la castellano leonesa y la andaluza, entre otras.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
M