ASAJA SOLICITA UNA REUNIÓN CON LA NUEVA MINISTRA PARA TRATAR LAS REFORMAS DEL ALGODÓN, EL TABACO Y EL OLIVAR

- Ante el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de este miércoles

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAA) en Andalucía solicitó hoy a la nueva ministra de Agricultura, Elena Espinosa, una reunión urgente para tratar las reformas del algodón, el tabaco y el olivar ante la "falta de posicionamiento" por parte del nuevo Gobierno, que hoy tomó posesión, respecto a estos "trascendentales asuntos".

Según informó hoy la asociación en un comunicado, tiene una "enorme preocupación", ya que "ningún miembro del nuevo Gobierno ha mantenido contacto con los negociadores comunitarios", quienes desconocen la posicióndel actual Ejecutivo de España, a 48 horas del inicio del Consejo de Ministros de Agricultura, donde se debatirán las reformas de las organizaciones comunes de mercado (OCM) de estos productos mediterráneos.

El presidente de Asaja en Andalucía, Ricardo Serra, se dirigió hoy oficialmente a la actual ministra, Elena Espinosa, para conocer cuál será la estrategia negociadora de España, puesto que que "los agricultores andaluces son los más afectados por las reformas pendientes".

ALGODÓN, OLIVAR Y TABAC

ASAJA defendió que se mantenga el actual sistema de ayudas a la producción del algodón (pago por kilo producido), ya que "un sistema que desvincule la ayuda de la producción total conllevaría la desaparición del cultivo". Además, sostuvo que el sistema vigente "aisla al productor de las oscilaciones de precios".

En la reforma del OCM del aceite de oliva y la aceituna de mesa, ASAJA exigió un incremento del presupuesto correspondiente que "reconozca la realidad productiva del aceite español", asícomo el mantenimiento de la "neutralidad presupuestaria", por la que se eviten las transferencias de fondos entre regiones.

En cuanto a la reforma de la OCM del tabaco, la patronal agraria señaló que respeta la demanda para que el 70% de los pagos se mantengan acoplados a la producción, pero solicita que, en el caso de las producciones de variedades como el tabaco negro y en zonas con problemas para la comercialización, se desacoplen en un 100%.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2004
K