ASAJA PIDE QUE EL PRECIO DE LOS CULTIVOS DESTINADOS A BIOCARBURANTE SUBA O BAJE CON EL PETRÓLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) pidió hoy al Gobierno que fije un sistema de precios de los cultivos para la producción de biocarburantes referenciado al valor del petróleo, de manera que la cebada o el girasol dedicada a la producción de ese tipo de combustible suba o baje cuando lo haga el petróleo.
Asaja también reclama al Gobierno que las empresas que reciben algún tipo de subvención pública para elaborar biocarburantes estén obligadas a adquirir un mínimo del 20% de la materia prima a los agricultores españoles.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, hizo estas peticiones en una rueda de prensa con motivo de la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Asaja, en la que intervino el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu.
Para Barato, es urgente que España, tal y como han hecho ya cuatro países europeos, fije una reglamentación en materia de biocarburantes "porque no sirve de nada producirlos si luego no hay empresas que los compren".
A este respecto, anunció que en el primer trimestre de 2006 responsables de los Ministerios de Agricultura e Industria y de las empresas productoras (Abengoa y Acciona) y de las principales organizaciones agrarias tienen previsto un calendario de reuniones para analizar esta materia.
Barato se muestra confiado en que cuando culmine a finales de enero el actual Plan Energético se podrán alcanzar acuerdos, que deberían incluir las demandas de los agricultores.
"Si las empresas reciben dinero público español, deben tener un compromiso de compra al menos del 20% o el 30% del producto nacional porque los agricultores no somos los únicos que recibimos subvenciones", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2006
B