ASAJA PIDE QUE SE LEGISLE SOBRE OLIVOS MILENARIOS Y COAG NO LO CREE NECESARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal del campo Asaja considera necesario regular el arranque masivo de olivos milenarios con destino a mansiones y jardines privados mediante una normativa que los proteja, mientras que Coag no lo cree reciso, puesto que este hecho no es negativo para el olivar español.
Las dos asociaciones se referían así a la información publicada hoy por el diario "El País", que pone de manifiesto el negocio generado en torno a estos árboles que, en muchas ocasiones, se está convirtiendo en un expolio de este patrimonio natural.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, dijo a Servimedia que, para evitar males mayores, sería necesaria legislación respecto a estos árboles milenarios, además de mejorar la prevencin para que no sean arrancados impunemente.
"Se trata de evitar que se juegue con la naturaleza", dijo Barato, antes de precisar que hay que buscar el equilibrio entre lo que es la producción de los olivos y el cuidado al medio ambiente.
Por su parte, el responsable del sector del olivo de Coag, Gregorio López, manifestó a esta agencia que "no cree necesaria una normativa para el arranque de olivos, ya que, de momento, es un mercado de carácter particular".
López señaló que "es fundamental evluar el volumen de negocio que esta práctica produce en España para poder pensar que existe un problema".
Según el portavoz de Coag, la situación "no es preocupante" porque el arranque de olivos es "algo que lleva ocurriendo desde hace tiempo por parte de los particulares y esto no es negativo para el olivar español, por ser, en su mayoria, árboles sin fruto".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2002
C