MEMORIA HISTÓRICA

ASAJA DENUNCIA QUE LA COMISIÓN EUROPEA HA DADO "UN PASO MÁS EN EL DESMANTELAMIENTO DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN"

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) mostró hoy su "decepción" por el resultado del acuerdo para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) ya que considera que "constituye un paso mas en el proceso de renacionalización y desmantelamiento de la PAC".

Según explica en un comunicado, en opinión de ASAJA, el acuerdo deja demasiados frentes abiertos que pueden acabar produciendo discriminaciones entre los diferentes productores europeos, en función de la aplicación política que haga cada estado miembro.

Por ello, considera que "no deja de ser un contrasentido que la Comisión reconozca el carácter estratégico de la agricultura europea y al mismo tiempo recorte significativamente los apoyos destinados a este sector".

El acuerdo final supondrá, según Asaja, un recorte efectivo de las ayudas de la PAC del 10% en 2012 para todas las explotaciones que reciban mas de 5.000 euros anuales en concepto de pago único.

"Este recorte suplementario supone, en la práctica,situar en la cuerda floja a numerosas explotaciones en unos momentos en los que la mayoría de los sectores agrícolas y ganaderos están atravesando ya graves problemas de viabilidad debido al encarecimiento de los costes de producción y a su escasa o nula capacidad de repercutirlos ante la industria o la gran distribución", explica el comunicado.

Asimismo, mientras que Asaja demandaba un desacoplamiento total e inmediato de las ayudas comunitarias, tal y como la Comisión aconsejaba en su propuesta, el acuerdo final hace concesiones para que los estados miembros tomen la decisión sobre el calendario de aplicación del desacoplamiento e incluso sobre el nivel del mismo, impidiendo que sea el profesional agrario el que decida en su propia explotación, particularmente en momentos de crisis.

Por último, Asaja no entiende cómo el Gobierno español puede mostrarse satisfecho con el acuerdo alcanzado en materia láctea que permite a aquellos países con sobreproducción lechera poder aumentar su cuota, incluso autorizando ayudas de estado para este sector, "mientras que nuestros ganaderos no pueden incrementar su producción ante la invasión de leche de otros países a precios que nos retiran del mercado".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
S