ASAJA CRITICA EL FRACAO DEL PLAN AGROAMBIENTAL DEL GIRASOL EN ANDALUCIA

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los agricultores andaluces han decidido no suscribir el Programa Agroambiental del Girasol impulsado por el Ministerio de Agricultura para ayudar a los agricultores tras el varapalo sufrido por este cultivo en la negociación de la Agenda 2000, según informó hoy Asaja-Sevilla.

De las 285.000 hectáreas de girasol que se cultivan en los secanos andaluces, tan sólo 50.000 se han acogido al programa, según lo datos de la asociación. En la provincia de Sevilla, la primera productora de girasol de España con una siembra media de 138.000 hectáreas, sólo se han acogido al Programa Agroambiental del Girasol 20.000 hectáreas.

La compensación económica que se ofrece a los agricultores que suscriban este programa (6.000 pesetas/hectárea) difícilmente permite, según Asaja, hacer frente a los múltiples condicionantes medioambientales y en ningún caso compensa la pérdida de rentabilidad del cultivo tras la reducciónde los pagos compensatorios aprobados en la Agenda 2000.

Entre los compromisos que deben asumir los firmantes del contrato durante 5 años destacan: mantener la superficie de referencia destina al cultivo de girasol en secano, utilizar semillas certificadas, acreditar el respeto a la rotación de cultivos, no quemar rastrojos, no efectuar laboreo convencional a favor de la pendiente, triturar los cañotes del girasol, extenderlos e incorporarlos al suelo, mantener los linderos y no realizar escarda químia en el cultivo.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2000
A