ASAJA CONOCA UNA "MARCHA VERDE" QUE RECORRERA ESPAÑA EN PROTESTA POR LA ESCASA DOTACION PARA EL CAMPO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) convocó hoy una "marcha verde" que recorrerá España partiendo de cinco puntos, en protesta por la situación del campo y la escasa dotación presupuestaria otorgada por el Ministerio de Agricultura, según informó el presidente de esta organización, Pedro Barato.

La marcha, que comenzará el 15 de febrero, será realizada a pie po relevos, de provincia a provincia, por un conjunto de agricultores a los que no se descarta acercarlos a cada punto de salida en autobuses. Los organizadores esperan que se unan en trayectos más cortos todos los agricultores de los pueblos cercanos a donde vaya pasando.

Los puntos de partida de la marcha serán León -donde se unirán los agricultores de Galicia-, Zaragoza -de donde también saldrán los de Navarra, Rioja y Burgos-, Valencia, Sevilla y Badajoz. Cada columna llevará un objeto, probablement una cerámica, que representará el agua y funcionará como relevo en cada localidad.

ASAJA se mostró favorable a que las otras organizacines agrarias, así como ayuntamientos, se unan a la movilización. La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) tomará la decisión la semana que viene, aunque en principio es receptiva a la propuesta, según afirmó a Servimedia un portavoz.

La protesta concluirá con una manifestación en Madrid, a principios de marzo, a la que ASAJA espera que acudan unas 100.000 personas En todas las acciones participarán de 500.000 a un millón de agricultores.

Barato justificó las movilizaciones por los principales problemas de 1992, como la sequía y los bajos precios de la patata, que, a su juicio, no han tenido solución, así como los que tendrán repercusión en este año, el acuerdo agrícola en el marco del GATT y el mercado único, que no afecta a todos los productos.

La organización agraria quiere conseguir mayor dotación presupuestaria para las medidas de acompañamiento de laPAC (Política Agraria Común), tales como la jubilación anticipada, reforestación y actuaciones medioambientales, cofinanciadas por la CE, que entrega dinero en función de lo que cada Administración emplee.

FONDOS DE COHESION

Asimismo, el presidente de ASAJA solicitó un incremento de la superficie concedida por la CE para cultivar, ya que el Plan de Regionalización del Ministerio aún no ha sido aprobado en Bruselas, y que parte de los fondos de cohesión se empleen para la mejora de las estructuras agarias.

Sobre el problema del agua, emblema de la "marcha verde", Barato aseguró que "Borrell no conoce la realidad del mundo agrario" y recordó que la ley prima el uso del agua para el consumo humano, agricultura, industria y electricidad, por este orden.

El presidente de ASAJA, que dijo mostrarse "solidario" a la hora de compartir el agua, recalcó que los agricultores deberían recibir compensaciones suficientes en el caso de cederla, pero advirtió que la agricultura es el motor de otros muchos sctores.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1993
L