ASAJA Y COAG ASEGURAN QUE LA HUELGA DEL CAMPO FUE SECUNDADA MASIVAMENTEEN SIETE COMUNIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga convocada para esta semana entre los agricultores y ganaderos de siete comunidades autónomas fue secundada hoy masivamente en todas ellas, según informaron a Servimedia portavoces de las organizaciones agrarias convocantes, Coag y Asaja.
El seguimiento de la huelga fue, según estas fuentes, del cien por cien en las comunidades de Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Asturias y Aragón, y del 70 por cien en Valenci.
El Ministerio de Agricultura declinó entrar en valoraciones sobre la repercusión de la huelga o posibles incidentes, "para evitar guerras de cifras", según un portavoz de este departamento consultado por esta agencia.
CORTES DE TRAFICO
Aunque las organizaciones convocantes no tenían previsto cortar el tráfico en la red nacional de carreteras mediante concentraciones de tractores, hubo puntos como Campo de Criptana (Ciudad Real), en donde unos 250 de estos vehículos impidieron la circulación drante cerca de media hora. Cortes similares se produjeron en Valencia, con concentraciones de hasta 300 tractores en un sólo punto.
La principal reivindicación de ASAJA y COAG en estas movilizaciones es la de lograr un compromiso del Ministerio para mejorar las condiciones de financiación de las explotaciones agrarias.
Según sus portavoces, "mientras que en la CE existen unos tipos medios de crédito a la agricultura del 4 por ciento, en España la media es del 16 ó el 18 por ciento, que limita seramente nuestras posibilidades de competir con los agricultores del resto de la Comunidad".
Asimismo, reclaman de la Administración una normativa que defina las condiciones de explotación y de mercado de los subsectores agricolas a largo plazo, para evitar incertidumbres.
"Exiten grupos como el de los productores lácteos", explican, "en los que hay que andar fijando todos los años unas reglas de mercado, unos precios y los períodos en los que percibirán los propietarios de las explotaciones el imprte de sus producciones".
COAG y ASAJA consideran necesario para la agricultura española un trato más favorable de la Administración tanto en materia fiscal como de cotizaciones a la Seguridad Social y lamentan que "en sentido radicalmente contrario, el Gobierno tenga previsto para el próximo año una revalorización catastral del 50 por ciento en las fincas rústicas, mientras que las urbanas sólo lo harán un 5 por ciento".
Los paros convocados continuarán dos días más y culminarán con una manifestción de agricultores y agricultores, que tendrá lugar en Madrid el próximo día 9 de febrero.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1991