ASAJA ADVIERTE QUE LAS PATATAS EGIPCIAS SON PORTADORAS DE UNA ENFERMEDAD QUE PUEDE ARRUINAR LAS PRODUCCIONES ANDALUZAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Jóvenes Agricultores (Asaja) de Huelva exigió hoy firmeza ante la UE en defensa de las producciones de patatas andaluzas, que pueden ponerse en pligro por una enfermedad de la que son portadoras las patatas que se importan de Egipto.
En su opinión, Egipto pretende incrementar de forma "exagerada e injustificada" sus exportaciones a Europa de patatas, naranjas, arroz y flores cortadas. Asaja pide a la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, que sea firme a los compromisos que enunció ante el Consejo de Ministros de la UE.
Esta organización pretende que se realicen estudios de impacto en el mercado, antes de suscribir acuerdos preferencales con terceros países. Recuerda que, en la pasada temporada, la patata egipcia fue la causa de que miles de familias andaluzas dedicadas a la producción de este tubérculo "no pudieran cubrir ni los gastos de plantación, debido a la caída de los precios y a la imposibilidad de vender sus cosechas".
Asaja incide en lo saturado que ya está el mercado de la patata en Europa, e incide en que la patata egipcia es portadora de una enfermedad endémica, producida por bacterias del tipo pseudomonas, que, de legar a Andalucía, podría producir la pérdida de "cosechas enteras".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1997
C