ASAJA ACUSA A AZNAR DE "OLVIDARSE" DE LOS PRODUCTORES DE CLEMENTINAS, VETADAS EN ESTADOS UNIDOS
- Defiende que los ganaderos no costeen la destrucción de las harinas animales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociaión Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, arremetió hoy contra el Gobierno de José María Aznar, al que acusó de "olvidarse totalmente" de los agricultores afectados por el veto de Estados Unidos a la exportación de clementinas.
En rueda de prensa, Barato tachó de "sinvergüenza" al Gobierno norteamericano por haber puesto en marcha un veto sobre un producto español sin tener pruebas de que las clementinas contengan la enfermedad provocada por las larvas de la mosca mediterránea.
Aemás, reiteró, "el Gobierno español se ha olvidado totalmente de los agricultores de esta variedad, que han perdido hasta la fecha más de 30 millones de euros (5.000 millones de pesetas)".
Barato relató las prioridades de los agricultores españoles para la Presidencia española de la Unión Europea (UE), tal y como ya le han trasladado al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete.
La patronal agraria solicita el establecimiento de una tarifa única para el plátano, el mantenimiento de régimen de rimas y umbrales para los póximos tres años en el tabaco, la prohibición de mezclas en el aceite de oliva y la eliminación del sistemma actual de penalizaciones progresivas en el arroz.
En cuanto a la ganadería, Barato exigió el incremento de edad para la retirada del espinazo de los vacunos de 12 a 20 meses -medida para luchar contra el mal de las "vacas locas"-, el mantenimiento de cuotas de la leche, la modificación del sistema actual de ganadería extensiva en favor de la vaca y una mejora del contol sobre las producciones importadas.
Asimismo, destacó el apoyo "incondicional" del sector agrícola al desarrollo de biocarburantes, la necesidad de ampliar la financiación comunitaria para ampliar la política de seguros agrarios o la creación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, cuya sede confió que sea finalmente ubicada en Barcelona.
Finalmente, Barato se referió a la Orden Ministerial que mañana aprobará el Gobierno para que los mataderos eleven de 3 a 5 pesetas su precio por getionar cada kilo de carne, para costear la destrucción de las harinas cárnicas. De esta manera, este sobrecoste será trasladado a los consumidores.
Para Asaja, lo importante es que el sector de los ganaderos no tenga que correr con este cargo adicional, que supondría unos 28.000 millones de pesetas anuales, que ahora pagarán todos los españoles.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2002
A