AS ELECTRICAS EXIGEN RENEGOCIAR EL PACTO DEL SECTOR SI INDUSTRIA INSISTE EN "CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO"

- Amusátegui presenta el balance del sector eléctrico de 1997

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Empresas Eléctricas, Unesa, José María Amusátegui, dijo hoy que si el Ministerio de Industria pretende acelerar la liberalización del sector pactada con las empresas, como han anunciado sus responsables, este hecho supondría "cambiar las reglas del juego" y, por anto, estudiar nuevas compensaciones para esta industria.

Amusátegui, que presentó a los medios de comunicación el balance del sector eléctrico en 1997, fue claro al advertir al ministerio que las eléctricas no se oponen a un ritmo más rápido de liberalización, pero añadió que si se hace habrá que volver a negociar.

Sobre la intención de Industria de que en 1998 puedan elegir compañía eléctrica un total de 1.500 empresas, en lugar de las 600 previstas para este año, Amusátegui afirmó: "No estamosen contra, pero exigimos reordenar el pacto y reconsiderar las compensaciones".

Para el representante del sector eléctrico, "quizá ha llegado el momento de sentarnos, para ver cómo se ha ido cumpliendo el pacto y analizar la nueva situación".

El pacto al que se refiere Amusátegui es el acuerdo firmado por empresas y Gobierno, que facilitó la puesta en marcha de la Ley del Sector Eléctrico y la entrada gradual de competencia en el mercado eléctrico español en el plazo de diez años.

A cambio, as empresas obtuvieron el reconocimiento de un coste de transición a la competencia de casi 2 billones de pesetas, una cantidad que ahora plantean revisar, porque entienden que lo que pretende Industria es, según Amusátegui, "romper las reglas del juego".

En este sentido, Amusátegui apuntó que la actual tarifa eléctrica "tiene poco margen para introducir nuevas compensaciones", por lo que aconsejó primero calcular el impacto de los cambios que se pretenden introducir y luego estudiar las nuevas vías d compensación.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
G