EL ARZOPISPO DE SEVILLA, PREOCUPADO POR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LA EXPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arzobispo de Sevilla y miembro del comité de epertos de la Exposición Universal, Carlos Amigo Vallejo, manifestó hoy que tras el incendio del Pabellón de los Descubrimientos, el pasado martes, "la preocupación es si se han arbitrado las medidas necesarias de alarma, control y vigilancia".
Amigo Vallejo añadió que la Exposición Universal de Sevilla es tan importante que no se debe dar lugar a estos accidentes. "Lo peor que puede ocurrir es que cunda el derrotismo y el desánimo", porque "no podemos hipotecar no sólo el dinero gastado, sino también l esfuezo de imagen y entusiamo que se han invertido", dijo.
El arzobispo y presidente de la Comisión Episcopal para el V Centenario dijo que no es bueno pensar "que los fracasos de unos no nos atañen a otros".
En los similares términos se refirió al atentado perpetrado por ETA en Santander: "Los muertos de unos no nos pueden dejar indiferentes a otros", y subrayó la preocupación de la Iglesia por la persistencia del terrorismo.
Sobre la polémica surgida entre algunas comunidades autónomas yla Iglesia, en torno al deseo de ambas institucioens de exponer en sus respectivos pabellones de la Expo las mismas piezas del patrimonio artístico, Amigo Vallejo informó que el problema se ha solucionado de dos formas.
En algunos casos se ha optado por alternar los objetos de arte en el pabellón de la Santa Sede y en el de la comunidad autónoma correspondiente. La segunda solución ha sido adjudicar la pieza de exposición al primer organismo que la haya solicitado.
DOCUMENTO DEL V CENTENARIO
Repecto al documento que prepara la comisión que preside sobre el V Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América, Amigo Vallejo explicó que será un texto "positivo, pero que no eludirá las críticas, ni ningún tipo de problemas".
El arzobispo adelantó el esquema del documento, que se estructurará en tres epígrafes básicos, precedidos de una breve introducción.
El primer epígrafe se referirá a la Historia de la Evangelización, pero no narrada como una secuencia de episodios, sino desde e punto de vista de la responsabilidad de la Iglesia en la historia de España y América.
Los dos restantes abordarán la Celebración del V Centenario y las Formas de Cooperación de la Iglesia española con las de América.
Para la elaboración del documento se contará con los materiales aportados por investigadores de la Iglesia española y latinoamericana que hayan analizado la evangelización de América desde un punto de vista científico y, especialmente, con el material que se presente en el IV Encuetro Latinoamericano de Santo Domingo, en el que participarán obispos españoles, teólogos y representantes de los distintos episcopados americanos.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
L