EL ARZOBISPO DE SEVILLA DICE QUE EL PARO PROVOCA FRAUDES COMO EL DEL PER Y HUMILLA A LOS TRABAJADORES
- Considera "inaceptables" los contratos eventuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo, difundió hoy una carta pastoral sobre la situación económica, en la que señala el paro implica que "se acepte lo que sea, con tal de seguir empleado; se llega a la humillación personal y hasta el fraude si de ello depende seguir adelante. Un buen ejemplo es lo que está ocurriendo con el Plan de Empleo Rural (PER)".
El arzobispo arremete contra los contratos eventuales, al decr que "no hay trabajo, y si lo hay es en condiciones inaceptables de eventualidad, de precariedad. Quienes trabajan, viven la inseguridad de perder su empleo cualquier día".
Carlos Amigo muestra gran preocupación por el desempleo actual, que en Sevilla, y tras las decepcionantes expectativas del 92, alcanza al 34 por ciento de la población. "Estamos ante un insostenible estado de alarma social, aumenta la distancia entre ricos y pobres, entre los que tienen trabajo y los desempleados".
"La corrupión, el fraude, el enriquecimiento fácil, la economía sumergida lo envuelven todo, aguardando no se qué solución", añade.
Según el prelado, una de las causas de esta situación es que "la economía se ha puesto como fin en sí misma; el dinero, el capital, el rendimiento y el beneficio por encima de la persona". En su opinión, "el afán de ganancia y de poder a cualquier precio actúan contra un verdadera conciencia del bien común".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
L