EL ARZOBISPO DE CUENCA (ECUADOR) CONSIDERA AL JURADO COMPLICE DE LOS MILITARES SALVADOREÑOS QUE MATARON A LOS JESUITAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jurado que ha condenado a dos militares salvadoreños por la muerte de seis jesuítas de la Universidad Centroamericana ha sido "cómplice" de los autores de la matanza, según declaró hoy en Jaén Luis Alberto Luna Tobal, arzobispo de Cuenca (Ecuador)
El tribunal "ha mantenido una actitud débil e interesada" con el fin de contentar a toda la opinión pública internacional, señaló monseñor Luna, quien se mostró "muy preocupado" por la posibilidad de que los asesinos alcancen la impunidad gracias a una amnistía concedida por el presidente salvadoreño, Cristiani.
Los jesuítas asesinados eran firmes defensores de la denominada "Teología de la Liberación", al igual que el arzobispo del país andino.
Según Luna, que visita la diócesis de Jaén initado por su obispo, Santiago García Aracil, con motivo de la celebración, el próximo domingo 6 del Domund o Día de las Misiones, la situación de la Iglesia en Latinoamérica exige ideas renovadoras.
Los valores que caracterizan a la Iglesia de esos países americanos, y que, según el arzobispo de Cuenca, hay que defender, son los referidos al sentido de comunidad del pueblo.
Monseñor Luna afirmó que la comunidad católica de su archidiócesis y la de Jaén coinciden en el sentido de Iglesia, así comoen la defensa de los derechos humanos, y alabó la decisión del obispo de Palencia, monseñor Castellanos, de dejar el episcopado para dedicarse a la misión en Ecuador.
El arzobispo de la ciudad ecuatoriana aseguró que en la Iglesia actual hay dos corrientes claras: "Los que defendemos el cumplimiento del Concilio Vaticano II y pretendemos organizar un Vaticano III y los que cada vez más se acercan al Concilio de Efeso", en alusión al sector más reaccionario de la jerarquía eclesiástica.
Monseñor Lna destacó "el inmenso valor del encuentro" cuando se celebran los 500 años de evangelización de América. En cuanto a los actos programados del V Centenario, el arzobispo señaló que "hay que luchar por solventar la crisis en la que actualmente está inmerso el hombre, con una conciencia clara de poder".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1991
A