EL ARZOBISPADO DE TOLEDO DICE QUE HUERTA CONSERVARA SU CURA, PERO LE PROHIBIRA ESTAR EN AS PROCESIONES SI SIGUEN LAS PUJAS

TOLEDO
SERVIMEDIA

El Arzobispado de Toledo hizo público hoy un comunicado en el que asegura que la parroquia de Huerta de Valdecarábanos seguirá teniendo su cura, a pesar de la polémica suscitada en torno a la propuesta del cardenal primado de acabar con las pujas de los cordones de la patrona del pueblo durante la procesión de la Virgen del Rosario de los Pastores.

Sin embargo, mantiene su criterio de acabar con las pujas en actos religiosos, y señaa que en el caso concreto de Huerta, si parte de los fieles y la Hermandad de la Virgen persisten en su oposición, limitará la presencia del párroco, como representante eclesial, a los actos que tengan lugar en la Iglesia y en la ermita de la Virgen, pero no en las procesiones donde continúen esas prácticas.

Según la información facilitada por el Arzobispado toledano, los responsables eclesiásticos de la provincia mantienen la "supresión de las pujas o subastas durante los actos religiosos", de acuerd con las decisiones sinodales convertidas ya en ley por aprobación del cardenal.

En una carta remitida por el propio cardenal, Marcelo González, a los fieles de Huerta, el primado otorga un plazo de un año para que los responsables de la Hermandad de la Virgen del Rosario de los Pastores elaboren unos nuevos estatutos en los que se supriman esas prácticas, y advierte que "si por vuestra parte no estáis dispuestos a caminar por donde os señalamos vuestros Pastores, debo deciros que la fiesta religiosa e reducirá exclusivamente a los actos en la Iglesia o en la Ermita".

Las manifestaciones del Arzobispado contrastan con la opinión generalizada en el pueblo, tanto de los partidarios de las tesis arzobispales como de sus detractarores, en el sentido de que en la reunión del pro-vicario general, Demetrio González, con los fieles del municipio para aclarar la situación, se produjo una amenaza velada de cerrar la iglesia al culto.

En cualquier caso, Marcelo González reconoce en la misiva a los fiele del pueblo su preocupación por la tensión suscitada en Huerta en torno a la propuesta arzobispal, al iniciarla asegurando que "el culto y la devoción a la Santísima Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, nunca deben ser para sus hijos motivo de división y enfrentamiento", y añade que "a ella le duele ver a sus hijos divididos".

Para mantener sus tesis, el cardenal primado se basa en que los nuevos estatutos de la Hermandad de la Virgen del Rosario de los Pastores, a cuya elaboración están obligdos sus responsables, deben recoger los cambios introducidos tras el XXV Sínodo Diocesano y que ya están aplicando en otras parroquias, entre los que figura expresamente "la supresión de las pujas o subastas durante los actos religiosos".

El primado señala incluso que en otros municipios se ha optado por soluciones alternativas, como celebrar dichas pujas fuera del acto religioso, de manera que "sea un auténtico momento de oración y de culto que no venga distraido por ese trajín económico", a lo que aade que "por aquí queremos, queridos hijos de Huerta, que encauceis de ahora en adelante vuestra sincera devoción a la Santísma Virgen".

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1994
G