ARZALLUZ, URKULLU Y EGIBAR DECLARAN MAÑANA ANTE GARZÓN ENLA INVESTIGACIÓN SOBRE EL APARATO DE EXTORSIÓN DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tomará mañana lunes declaración como testigos al presidente del PNV, Iñigo Urkullu, al dirigente de esta formación en Guipúzcoa Joseba Egibar y al ex mandatario nacionalista Xabier Arzalluz en el marco de la investigación sobre el aparato de extorsión de ETA.
La declaración de estos líderes nacionalistas, que se producirá a partir de las 10.00 horas, ha sido solicitada por la defensa del ex responsable de relaciones internacionales del PNV, Gorka Agirre, imputado en esta causa y que compareció ante Garzón el pasado viernes.
En julio de 2006, el juez Garzón imputó a Agirre un delito de colaboración con organización terrorista por su presunta labor como intermediario entre empresarios vascos y ETA en el cobro del "impuesto revolucionario", y le impusó una fianza de 12.000 euros.
Pero durante su declaración ante Garzón, Agirre negó haber tenido ningún tipo de relación con ETA, aseguró no haber actuado nunca como intermediario en el pago del dinero extorsionado por la banda terrorista a los empresarios del País Vasco y de Navarra y solicitó al juez la retirada de la imputación que pesa sobre él.
Es más, Agirre explicó que siempre que acudía a él un empresario extorsionado por ETA le recomendaba no sólo no pagar el dinero demandado, sino que ni siquiera acudiese a la cita con los etarras y les aconsejaba ponerse en contacto con el departamento del Interior del Gobierno Vasco para denunciar el chantaje.
Según las fuentes jurídicas consultadas, las declaraciones de Arzallus, Egibar y Urkullu pretenden conseguir que el juez revise la situación procesal del ex responsable dirigente del PNV y revoque su condición de imputado. Todas estas comparecencias se producen en el marco de la investigación que Garzón lleva a cabo desde 2006 sobre el envío de cartas de extorsión por parte de ETA a empresarios vascos y el cobro del "impuesto revolucionario" en el bar "Faisán" de Irún (Guipúzcoa).
Además de este sumario, Garzón instruye otras dos causas relacionadas con el aparato de extorsión de ETA, una que investiga las cuentas bancarias que el dueño del bar "Faisán", Joseba Elosua, tiene en paraísos fiscales europeos y otra que indaga el presunto chivatazo policial que alertó de la operación que se iba a llevar a cabo en el citado bar.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2008
J