ARZALLUZ-PRENSA. LOS SINDICATOS TACHAN DE "CENSURA" EL TRIBUNAL DE PRENS QUE PROPONE EL PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos calificaron hoy de "tribunal de la censura" el órgano de control de la prensa de Euskadi que ha propuesto crear el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, para evitar supuestos abusos de los medios de comunicación.
En declaraciones a Servimedia, representantes de UGT, Comisiones Obreras y el Sindicato de Periodistas señaron que Arzalluz atenta contra la democracia y el principio de igualdad de todos los españoles al plantear esta popuesta.
"Tiene perdido el norte", afirmó el secretario de medios de comunicación de UGT, Cecilio Urgoiti, para quien la idea del presidente del PNV es "un auténtico disparate" y resulta propia de un sistema "totalitario y dictatorial". Comparó a Arzalluz con Mussolini y advirtió de que "en todo momento pretende salirse fuera de las reglas de la Constitución".
"Que se vuelva a leer la Constitución que él no voto, pero sí votaron el resto de los españoles. Está dentro del territorio español y esasson las reglas del juego que nos dimos los españoles para caminar en política", le recomendó.
El secretario de Estudios de la Federación de Comisiones Obreras, Santos Núñez, consideró igualmente que la propuesta de Arzalluz es "poco afortunada". Añadió que espera que, cuando el presidente del PNV habla de un Tribunal de Prensa, se refiera a una "autorregulación del propio sector de los medios de comunicación" porque, de lo contrario, se trataría de "un ataque a la libertad de expresión".
"Tal vezArzalluz se siente presionado por determinada prensa madrileña y, a lo mejor, lo que pretende aquí es poner puertas a un campo al que es imposible ponerle puertas. Es una equivocación en el dictamen del problema", explicó.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Periodistas, Manuel Mediavilla, aseguró que los tribunales "valen para todo el mundo", independientemente de su profesión, por lo que no hace falta crear ningún órgano jurisdiccional especial para la prensa.
"Si alguien consiera que un periodista ha violado sus derechos, tiene que recurrir a los tribunales ordinarios, como cualquier otro ciudadano. ¿Por qué vamos a crear un tribunal especial para los periodistas y no para cualquier otra profesión, incluidos los políticos?", dijo.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2001
PAI