ARZALLUZ: "EL PNV NO PONDRA EN EL DISPARADERO A GONZALEZ POR LOS TESTIMONIOS DE DAMBORENEA O SANCRISTOBAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, afirmó hoy que su partido "difícilmente pondrá en el disparadero al presidente del Gobierno" si las únicas pruebas que aporta el juez Baltasar Garzón son las declaraciones de Ricardo García Damborenea y Juián Sancristóbal.
Arzalluz, en declaraciones a la Cadena SER, ha añadido que tanto García Damborenea como Julián Sancristóbal tienen "poco credito y además les tenemos en muy poca estima". Para el presidente del PNV "es muy negativo para un país que cualquier imputación valga para llevarse por delante al presidente".
Arzalluz dijo que "Garzón debe aportar algo más que esas declaraciones para iniciar el proceso al presidente del Gobierno" y calificó de "sorprendente" que el magistrado del TribunalSupremo Fernando Cotta apueste por la fórmula del artículo 102 de la Constitución, que faculta al Congreso a decidir el procesamiento del presidente del Gobierno.
El presidente del PNV considera que "los indicios de delito tiene que percibirlos el juez y, si afectan a un aforado, comunicarlo al Congreso para que levante su inmunidad".
Xabier Arzalluz también se ha referido a los últimos datos sobre la investigación del secuestro y asesinato de los miembros de ETA Lasa y Zabala. El dirigente nacioalista ha declarado que "lo que está saliendo por testimonio de los propios guardias civiles del secuestro de estos chicos, de su tortura, que no lo supiera Galindo, e incluso que no lo hubiera montado él, yo no me lo creo, ni nadie que viva en este país".
El presidente del PNV se ha referido también a la noticia sobre la ayuda económica de la Unión Europea para la reinserción de presos del IRA. Para Arzalluz, la medida es "normal" y considera que "la reinserción es la finalidad de la ley y tiene que er aplicada a todos los presos", incluidos los del GAL.
Xabier Arzalluz ha pedido que en Euskadi "como se hace en Gran Bretaña", todas las cuestiones relacionadas con el terrorismo queden fuera del debate político y ha afirmado que "toda Europa está pendiente y mirando a ver que ocurre aquí, con el único conflicto que queda en Europa".
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1995
C