ARZALLUZ NO ESTA CONVENCIDO DE QUE NO SE TORTURE EN EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Parido Nacionalista Vasco (PNV), Xabier Arzalluz, declaró hoy que no está totalmente convencido de que no se torture en Euskadi y que no pondría la mano en el fuego para defender una afirmación de este tipo.

"Jáuregui (secretario general del PSE-EE) decía que él pondría la mano en el fuego de que no se torturaba. Yo no pondría la mano en el fuego, lo cual quiere decir que mi convicción no es tan total como la del señor Jáuregui", dijo el líder nacionalista en declaraciones a la Ser.

"No me cabe dudade que Corcuera cree lo que dice, lo único que es una información de urgencia, que se la da precisamente el mundo de los presuntos autores de los hechos", agregó. "Lógicamente, lo que se pide es una información más aséptica, más larga, más tranquila, y eso él mismo reconoce que está por hacer".

A juicio del presidente del PNV, "el 'caso Zabalza' dejó una sensación de que aquello no había quedado claro y una especie de prejuicio contra la Guardia Civil".

Respecto a la asistencia de abogado en todo los interrogatorios, Arzalluz dijo: "Yo creo que no fueron hechos de esa manera, y eso tampoco prejuzga que los interrogatorios han sido mediante tortura, pero sí se nos escapa una garantía (...) La presencia del abogado está para evitar, entre otras cosas, no sólo que no haya torturas, sino que no haya malentendidos".

Según Xabier Arzalluz, "ETA es la forma más evidente de violencia para conseguir fines políticos. Evidentemente, aquí lo que estamos intentando es vacunar a la población contra la violncia y a nosotros mismos, porque todos tenemos ramalazos violentos, aunque sean de respuesta".

JAUREGUI: EXPLICACIONES CONVINCENTES

Por su parte, el secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, declaró a la Ser que el ministro del Interior, José Luis Corcuera, tuvo ayer una intervención convincente en el Congreso de los Diputados.

"Mi impresión es que hemos despejado la duda más peligrosa, la duda más importante, la de si la muerte de estas dos personas pudiera haberse producid como consecuencia de su estancia en su detención o por actuaciones de malos tratos".

Aunque aún queda por determinar si existió negligencia en la muerte de los presuntos etarras, Ramón Jáuregui afirmó que en todo caso esta es una cuestión muy secundaria. "Tengo la impresión de que podiamos haber perdido mucho, pero tengo la impresión de que en perspectiva vamos a ganar mucho", agregó.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1993
CAA