ARZALLUZ DICE QUE ESPAÑA DEBE CONFORMARSE CON LA SEGUNDA VELOCIDAD EUROPEA
- Recuerda que nuestro país entró en la CE "a chupar" y que es lógico que los países ricos tengan prisa por incorporar a los nórdicos
- España tiene que aprender a ser seria, "a no vivir de alegrías y del cuento"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, afirmó hoy en Madrid que España debe conformarse con pertenecer a la `segunda velocidad' europea, en espera de tiempos mejores, y añadió que el "pantalón" que supuso en su día el Tratado de Maastricht "se ha quedado pequeño".
Arzalluz hizo estas reflexiones en la presentación en el Congreso de la Coalición Nacionalista a las elecciones europeas, que han suscrito PNV, Coalición Canaria, Unión Valenciana, Partido Aragonés, Coalición Galeg y Unió Mallorquina.
El líder vasco reconoció que Noruega debe ceder derechos de pesca a terceros países de la CE, pero desvinculó esto de la postura que mantiene España con respecto a la Comunidad y a ese tema en particular. "No me gusta", aclaró.
"No me gusta porque es un sistema de frenos, de aseguramientos en el que el avance (de nuevas adhesiones de países a la CE) se comprime. El problema español es que está abocado a ser de `segunda velocidad'", comentó.
En su opinión, el Gobierno "loha hecho mal" porque "a la hora de la verdad" en lo que menos estaban pensando es en Europa; "a la hora de estructurar el país, a la hora de abordar en serio inflaciones, déficit y demás, no lo han hecho bien en todos estos años que ha habido disponibles".
"No van a entrar (el Gobierno español) en la `primera velocidad' y lo que se quiere tener es algún sistema de freno. Creo que es mal sistema. Si quedamos en `segunda velocidad', pues quedamos. Que Europa avance y algún día estaremos en `primera veloidad'. Y sobre todo, nos enseñarán a no vivir de alegrías, a no vivir del cuento y a ser un país serio".
"EUROPEISTAS" DE CONVENIENCIA
Respecto a las facilidades que se están dando a países como Noruega y el resto de estados nórdicos, Arzalluz recordó que cuando España entró en la CE "yo era de los dispuestos a entrar como sea. ¿Saben lo que pasaba? Pues que éramos países pobres Grecia, España y Portugal, que entraban en tiempo difícil y entraban a chupar. Esa es la realidad. Y, amigo, a la gente qu estaba allá reunida no le gustaba tener a gente mendicante, que no aportaba o aportaba menos de lo que se llevaba".
Hoy, advirtió, con el caso de los países nórdicos es "al revés". "Yo he hablado de esto con flamencos, con luxemburgueses y estaban deseando que estos señores entraran porque son contribuyentes netos. Son países ricos que alivian las cargas que a los actuales estados se les echan encima".
"Y aquí somos muy europeístas en la medida en que vayamos cobrando para infraestructuras, agriultura y todo lo demás. Y no caemos en la cuenta de que a nadie le gusta dar más de lo que recibe", agregó.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
G