ARZALLUZ DICE QUE EH SE NIEGA A CONDENAR A VIOLENCIA COMO OTROS SE NIEGAN A CONDENAR EL FRANQUISMO O EL GOLPE DE 1936

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzallz, quitó hoy importancia a la negativa de Euskal Herritarrok (EH) a condenar la violencia, y argumentó que lo importante es el comportamiento, y no la palabra que lo defina. Como ejemplo, recordó que otros partidos también se niegan a condenar el franquismo o el golpe militar de 1936, "que fue tan duro para tantos".

Arzalluz, que se entrevistó en un hotel madrileño con el presidente de México, Ernesto Zedillo, aseguró que si se exigiera a EH la expulsión de supuestos ayudantes de ETA, como Gorka Martíez, "se daría una situación parecida a lo que ha pasado en algunos partidos democráticos que tenía miembros que han colaborado en asesinatos". "Si se demuestra eso no le podrá tener en su seno, so pena de que no le consideremos un partido democrático", dijo.

"Veremos a ver cómo corren los acontecimientos. Hoy por hoy", agregó, "lo que éstos (EH) dicen es que apuestan decididamente por la vía política y que ellos no dan cobertura a ninguna clase de violencia, y que además no es necesario para llevar adlante un proyecto ningún tipo de violencia".

"¿Y por qué no usan la palabra condena? Eso me gustaría saber a mí. Posiblemente porque muchos de ellos han sido de ETA y han vivido una determinada relación, y entonces no quieren usar esa forma drástica de condena, como por aquí se ve también gente que no quiere condenar el franquismo ni quere condenar el 36 que fue tan duro para tantos otros".

ACUERDO CON EH

"¿Hasta qué punto lo importante es la palabra que se utiliza o el comportamiento? Esa es nestra duda, y por eso Ibarretxe tiene en suspenso el acuerdo parlamentario. Ibarretxe nunca va a tolerar una fórmula de acción político-militar, es decir, que aparezca claro que los mismos individuos agentes de la política sean a la vez agentes de la violencia", aseguró.

En este sentido, Arzalluz insistió en que para el PNV es muy importante conseguir que EH sea un partido parlamentario. "Es el punto 8 de Ajuria Enea y es muy importante que allí todos estemos jugando en el campo con las mismas reglas.Si se rompiera eso sería un paso atrás".

Arzalluz se mostró "profundamente persuadido de que, en la medida en que la acción política con rostros, líderes, programas, debates, va adelante, automáticamente la pistola va dejando de funcionar. Nosotros practicamos la política de pasos en vez de la de grandes golpes".

El líder del PNV se refirió también a la decisión del PP de recurrir ante la Junta Electoral Central la presentación de listas abstencionistas por parte de EH. "El PP es muy libre de preentar recursos, nosotros no vamos a presentar ninguno, es un tema que no me afecta. El PP puede hacer lo que le parezca, y el juez dirá".

Arzalluz explicó que conversó con el presidente de México sobre diversas cuestiones, especialmente sobre la amplia colonia vasca que vive en este país, pero no trató las expulsiones de terroristas, por entender que se trata de decisiones de un país soberano. "Allí, como aquí, se dice ETA no, vascos sí", comentó.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2000
CLC