ARZALLUZ: "DESEARIA QUE EL FINAL DE ETA FUERA EN UNA MESA COMO LA DE ARGEL PORQUE LA DERROTA TOTAL DEJA SIEMPRE RESCOLDOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El president del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Javier Arzalluz, se mostró hoy partidario de que el fin de ETA sea en una mesa de negociaciones como la celebrada en Argel o en una operación del porte de la de Bidart, en la que la policía francesa capturó a los máximos dirigentes de la organización terrorista.
"Yo desearía que fuera en una mesa como la de Argel. Los finales de derrota total dejan siempre rescoldos que, además, alimentan la sensación de traición de alguien", afirmo Arzalluz quien precisó que si e produce en una mesa, donde la organización acepte un determinado diálogo, "los caminos de futuro están mucho mejor cerrados".
El declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), Arzalluz dijo que es la "impotencia" de ETA la que hace que no haya atentados o haya menos, aunque agregó que no se puede excluir que los sigan cometiendo.
Asimismo, indicó que, al igual que su operatividad, la voluntad de los responsables de la banda terrorista vasca también va "aflojando" debido a que cada vez son más os que están convencidos de que ha pasado el tiempo de la violencia."Esto operativamente debilita", agregó.
Preguntado si tender en este momento una mano a HB contribuiría a acabar con ETA, Arzalluz advirtió sobre la posibilidad de que esa medida sirva para que se aprovechen de ello. "Otra cosa es que nunca rompamos puentes porque ése es un mundo muy movedizo", indicó.
Respecto a la posibilidad de una coalición con el PP, el presidente del PNV aseguró que el presidente popular, José María Aznar, tiene gente que habla cada uno por su boca -no sé hasta qué punto la del partido- que ni nos dejan margen ni ganas para llegar a ninguna fórmula de colaboración", en clara referencia a las recientes declaraciones de Javier Rupérez o Rodolfo Martín Villa.
No obstante, dijo que "no he visto que el señor Aznar haya ido con ese tipo de formulaciones", por lo que agregó que "en ese sentido, para mi, el futuro, incluso de una posible colaboración, está abierto".
Refiriéndose al Partido Socialista, señaó que para formar una coalición para gobernar el Estado, "primero hace falta que nos lo pidan", por lo que hasta entonces calificó de "impúdico" hablar de ese supuesto.
Finalmente, Arzalluz se decantó por una Europa unida y federal y matizó que la unión europea se está haciendo por necesidad, no por un sueño ni por ningún impulso utópico.
"Se va a tener que hacer porque, si no, no habrá forma de seguir adelante en una línea de progreso, incluso económico", agregó Arzalluz quien concluyó vaticinano que, sino, "será malo para todos nosotros, porque sino seremos satélite de alguien".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1992
S